Córdoba: dos countries vierten efluentes cloacales al rio Suquía

La Municipalidad de Córdoba realizo inspecciones en dos plantas de tratamientos de efluentes que vertían el crudo sin tratar al cauce.

/La Voz del Interior/

Los protagonistas de esta noticia son los barrios cerrados Santa María de los Carolinos y El Bosque Club de Campo, en el primero se constato que no funcionaba correctamente la planta de tratamiento del Country y los efluentes se vertían sin el tratamiento adecuado. En tanto, se identifico que del Club de Campo salía un caño por donde se vertían efluentes cloacales al rio.

La información fue confirmada por la Secretaria de Gestión Ambiental y Sostenibilidad municipal, quien precisó que se labraron actas y se intimó para la inmediata remediación de lo sucedido a los barrios cerrados.

Ambas causas son tratadas en el Tribunal de Faltas Ambiental de la Municipalidad, donde se resolverá que sanciones del Código de Convivencia Municipal se aplicaran.

El primer volcamiento se detecto en abril de este año, cuando la Policía Ambiental de la Provincia, la Patrulla del Río y la Administración Provincial de Recursos Hídricos realizaron un operativo en el Puente Beato Aníbal Di Francia. Donde se constato que la planta de tratamiento del country Santa María de los Coralinos no funcionaba correctamente y vertía los efluentes cloacales al Suquía sin tratamiento alguno.

En tanto, a comienzos de junio se identifico en la misma zona de la ciudad un caño del que salían líquidos cloacales del country El Bosque Club de Campo, por lo que“se tomaron muestras con frascos bacteriológicos para determinar coliformes totales, fecales y escherichia coli”.

Tras esto se realizó un acta al consorcio para que presentara análisis físicoquímicos que demuestren el tratamiento de los efluentes.

Según informo el municipio, la administración del Club de Campo elevo planos de la planta de tratamiento.

“Estamos haciendo inspecciones en los barrios cerrados y en las industrias para determinar las actividades que están teniendo porque son lugares que no tienen red de cloacas, que tienen sus plantas. En esta situación de rastrillaje encontramos infracciones por volcamientos con conexiones fuera de norma que han sido habilitadas, pero que reciben un tratamiento en el planta irregular”, explicó el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.

“Estas situaciones producen contaminantes por arriba de la normativa ambiental, por lo que se detectaron dos countries a los que se les labró el acto y se los intimó. Son procedimientos largos porque hay que detectar la salida al río y el caño, en uno de los countries se trataba de un tubo de un kilómetro y medio de largo”, agrego Folloni.

Este tipo control se extenderá a lo largo del cauce del río Suquía en la zona urbana de Córdoba Capital y el los arroyos El Infiernillo y La Cañada, no solo para plantas sino para fiscalizar los posibles volcamientos de industrias y fábricas.

“La idea es hacer una fiscalización, tener un mapeo de los volcamientos y controlar esas plantas que no han sido controladas en mucho tiempo”, dijo Guillermo Díaz Cornejo, director del Instituto de Protección Ambiental y Animal.

100% naturales-100% veganos. De producción artesanal, con características curativas. https://www.instagram.com/piuke_cuidado_natural_?r=nametag

Redacción realizada con información de La Voz del Interior.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: