Amazon destruye miles de productos sin vender semanalmente

Amazon UK, destruye entre 130.000 y 200.000 productos en excelentes condiciones semanalmente, esta cifra surge de una investigación realizada por el canal televisivo británico ITV News.

De acuerdo con la información recopilada por el medio británico, Amazon destruye y desecha millones de productos impecables anualmente tan solo en el Reino Unido, un ex empleado de la empresa –quien desea mantenerse en el anonimato- revelo que semana tras semana debían destruir alrededor de 130.000 artículos.

Dentro de los productos quela compañía de Jeff Bezos desecha, se encuentran: desde libros, secadores de pelo y mascarillas, hasta aparatos como audífonos de alta gama, smart TVs, drones, mac books e Ipads. Los productos que son destruidos, son artículos que no se vendieron o que fueron devueltos por los compradores, la mayoría se encuentran en excelentes condiciones e inclusive dentro de su empaque original.

Todo esto sucede en el almacén que Amazon posee en Dunfermline, uno de los más grandes del Reino Unido, en donde cajas repletas de productos son etiquetadas para ser destruidas.

La investigación periodística revela que cada semana se destruyen 130.000 artículos aproximadamente y que, ocasionalmente, llegaban a destruir 200.000 productos en un septenario. Además, la fuente de ITV menciona que en una ocasión se destruyeron 20 contenedores con “miles” de cubrebocas en perfecto estado, aún en su empaque original.

Según el medio, esto sucede porque algunos de los proveedores deciden almacenar sus productos en los almacenes de Amazon y mientras más tiempo pasan sin venderse más cara es la renta, por lo que en cierto punto a los comerciantes les sale más barato deshacerse de los productos.

En respuesta, el jefe de Amazon del Reino Unido, John Boumphrey explico a la cadena televisiva que la cantidad de productos que la empresa destruye es “extremadamente pequeña”. Asimismo, la compañía explico que están trabajando para reducir la cantidad de artículos que destruyen ya que su prioridad es revender, donar a organizaciones benéficas o reciclar.

Sin embargo, la investigación menciona que mientras en una semana se marcaron 124.000 productos para su destrucción, solo 28.000 se marcaron para donaciones. Un gran contraste entre una y otra categoría.

Esta práctica también se utiliza en otros ámbitos, por ejemplo en la industria de la moda: la moda de lujo destruye los excedentes de mercadería antes que “mal venderlos”, porque lo último que quieren es dar una imagen de “marca de descuento” y así mantener su estatus de elite. Es el caso de Burberry, que ha reconocido que prefirió quemar su excedente a rebajar el precio y permitir que se devaluase la imagen de lujo y exclusividad que proyecta.

De por sí, la economía lineal supone una pésima administración de los recursos naturales de la tierra y es responsable de un drástico impacto ambiental, impacto que se genera en todas las etapas de extracción, producción y desecho. Pero practicas como esta multiplican exponencialmente el impacto ambiental de la economía lineal, ya que se extraen recursos para fabricar productos que jamás van a ser utilizados y los basureros se llenan de artículos que nunca fueron usados.

100% naturales-100% veganos. De producción artesanal, con características curativas. https://www.instagram.com/piuke_cuidado_natural_?r=nametag

Redacción realizada con información de Entrepreneur, Xataka, El Mundo e ITV News.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: