El país afronta lo que podría ser la peor catástrofe ambiental de su historia recurriendo a las fuerzas armadas para limpiar la costa.

Miles de kilos de plástico procedentes de un buque portacontenedores asiático amenazan las costas de Sri Lanka con la mayor contaminación de su historia, dijo el sábado un alto funcionario ambiental. El director general de la Autoridad esrilanquesa para la Protección del Medio Ambiente Marino, Terney Pradeep Kumara, teme que el acido nítrico y otros químicos que transportaba el barco pudiera provocar futuras lluvias acidas.
Las autoridades han prohibido la pesca en una zona de 80 KM alrededor del “MV X-Press Pearl”, un navío con pabellón de Singapur, que está en llamas desde hace más de nueve días y que amenaza con romperse y provocar una terrible catástrofe medioambiental si las toneladas de combustible que alberga se liberan al océano Índico. La marina puso a salvo a los 25 tripulantes de la embarcación y al menos un marinero ha dado positivo por coronavirus, quien ya está bajo supervisión médica.
Una operación internacional ya está en marcha para impedir el derrame del combustible, sin embargo las playas más cercanas ya viven otra tragedia al verse afectadas por millones de granulados plásticos procedentes del cargamento de la embarcación. Según las autoridades el barco transportaba 28 contenedores llenos de gránulos de polietileno, destinados a la industria del embalaje, ocho de ellos cayeron al agua y son los que están llenando las costas del país de plástico.
Y limpiar las playas contaminadas por estas toneladas de perdigones mezclados con aceite quemado y otros escombros arrastrados por el mar desde el barco es un trabajo titánico, en el que la armada de Sri Lanka ha estado trabajando durante varios días con una gran cantidad de personal y retroexcavadoras.

Pero «esta historia es como el coronavirus. No vemos el final de la misma. Ayer sacamos todo el plástico de esta playa. Con lo que depositaron las olas durante la noche, no hay más. Solo para empezar de nuevo», relató a AFP Manjula Dulanjala, uno de los marineros encargados de la limpieza, y que operan en una capa de plástico y escombros que alcanzan en algunos lugares los 60 cm de altura.
«Es probablemente la contaminación de playas más importante de nuestra historia», dijo Dharshani Lahandapura, presidente de la Autoridad de Protección del Medio Marino -MEPA-. Pero los expertos temen que los microplásticos contaminen el medio marino en los próximos años.
De hecho, si los plásticos aún enteros son visibles en estas playas turísticas, los plásticos en descomposición en el agua son una seria amenaza para las aguas poco profundas de esta región conocida en particular por sus cangrejos y sus camarones gigantes.
Los científicos también están evaluando el impacto en los manglares, lagunas y vida marina de la región.
El fuego debilitó la estructura del barco de 186 metros de largo, que podría romperse y drenar su petróleo, dijo MEPA. Además del combustible en su tanque, el barco transporta 278 toneladas de combustible búnker y 50 toneladas de diesel marino.
Situada a 40 kilómetros al norte de la capital, Negombo, una región pesquera, está amenazada por un posible derrame de petróleo y su playa, el punto de acceso turístico del país, ahora está cerrada al público.
Si bien el fuego parece finalmente estar bajo control, queda mucho por hacer para asegurar el barco. «Todavía hay humo y podemos ver algunas llamas de forma intermitente, pero el barco ahora está estable», dijo a la AFP la portavoz de la Armada de Sri Lanka, la capitana Indika de Silva.
Con información de Deutsche Welle y La Vanguardia