Este jueves el Diputado Provincial, Joaquín Mansilla, en conjunto con la Concejala de la Ciudad de San Luis, Ailén Chaine presentó mediante la plataforma Zoom un plan de gestión de los residuos que genera el cigarrillo, en especial las colillas.

El proyecto fue presentado en la Municipalidad de San Luis la semana pasada y espera su tratamiento en el Concejo, en el día de la fecha los referentes del partido Libres del Sur San Luis hicieron pública la iniciativa mediante la plataforma de videoconferencias Zoom, en la que también participaron los vecinos de la ciudad.
Las colillas de los cigarrillos son altamente contaminantes, estas concentran gran parte de las sustancias toxicas del tabaco –cerca de 7.000- y están hechas con acetato de celulosa, un derivado del petróleo que puede tardar entre 10 y 25 años en descomponerse. Además una colilla de cigarrillo puede contaminar hasta 50 litros de agua potable.
No hace mucho tiempo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciono una ley que prohíbe que los fumadores arrojen las colillas de cigarrillos en la vía pública y quien incumpla la normativa puede ser sancionado con una multa de hasta 25.000 pesos.
Este proyecto propone colocar “de manera gradual en la vía publica colilleros fijos, priorizando plazas y parques” explico Ailén, además de concientizar acerca de los daños ambientales que generan estos residuos mediante carteleria. Otro de los ejes de la propuesta es el reciclaje y la recolección diferenciada de este desecho “tenemos que hacer un procesamiento diferenciado de estos residuos”. “este proyecto es para solucionar el problema que tenemos con la gran cantidad de colillas de cigarrillos” declaro Mansilla, “en el caso de que la municipalidad no pueda generar este tipo de reciclaje, podría generar un vínculo con distintas organizaciones que se dediquen al reciclaje” aclaro Chaine.
Con respecto a las boquillas de los “puchos”, el problema principal es la costumbre de los fumadores de tirar la colilla del cigarro al suelo una vez se ha consumido, las colillas de cigarro representan entre el 30 y el 40 % de los residuos recogidos en actividades de limpieza urbana y costera.
Una gran parte de estos terminan en los ríos y océanos, dado que la lluvia los arrastra a las alcantarillas o desagües fluviales -muchos de estos desembocan en ríos y posteriormente en el mar- y lamentablemente algunos peces y animales confunden las colillas con alimento y las ingieren, provocándoles enfermedades o la muerte. Alterando así el ecosistema.
Si la ordenanza se aprueba, en una primera instancia se instalaran colilleros y cartelería en la zona del centro puntano, debido a que es una zona con un gran flujo de personas, pero “el objetivo es que en todos los barrios puedan tener una recolección diferenciada entorno a las colillas” esclareció Ailén.
Finalmente Mansilla menciono que tenemos que “transformar la política en algo que transciende las ideologías, el problema de las colillas no es una cuestión ideológica, es un problema real” y por su parte Chaine se despidió instando a los fumadores a separar sus filtros “podemos juntar las colillas en una botella y comenzar a hacer un reciclado diferenciado”

Con información de National Geographic y Eco House.
3 respuestas a “Presentan proyecto de ordenanza por una “Ciudad Libre de Colillas””
Me parece barbara el proyecto,,,las calles veredas y jardines estan plagadas de colillas,,y como reciclado creo tiene otra utilidad,,,exelente propuesta
Me gustaMe gusta
Está excelente bárbaro el proyecto las personas que fuman no se dan cuenta cuando tira el pucho al piso al veces no se paga del. Todo y puede venir un nlño y tómalo y terminar de fumar está muy buena la idea de reciclaje también
Me gustaMe gusta
Ojala se apruebe, es muy buena inisiativa…
Me gustaMe gusta