La Municipalidad de Córdoba clausuro la planta de Cencosud S.A ubicada en el barrio Los Olmos, por verter efluentes al canal Anisacate, que desemboca en la cañada. La infracción se detecto por primera vez hace 3 años.

El Instituto de Protección Ambiental y Animal –IPAA- de Córdoba clausuro este viernes preventivamente a la empresa Cencosud S.A en su sede ubicada en la Av. Circunvalación al kilometro 5.8 por incumplir la normativa ambiental de la ciudad, más precisamente por verter efluentes al canal Anisacate.
“La planta de tratamiento de efluentes del sector de procesamiento de productos y empaquetado presentaba valores fuera de los parámetros de la normativa vigente y liberaba líquidos residuales al canal Anisacate”, explicó el director general del IPAA, Guillermo Díaz Cornejo.
Según señalaron desde la Municipalidad la empresa ya había sido emplazada para remediar esta situación con anterioridad. “Tenemos conocimiento de que hay antecedentes de este vertido desde 2016. Durante esta gestión le advertimos al menos dos veces a la compañía para que revierta esta contaminación y no obtuvimos ninguna respuesta, entonces procedimos a la clausura preventiva”, apuntó el director general del IPAA, Guillermo Díaz Cornejo.
Desde el diario cordobés La Voz intentaron comunicarse con la empresa para conocer su versión, pero no obtuvieron respuesta.
En el centro de distribución, Cencosud también realiza tareas de producción. Es un área que recibe medias reses que son trozadas y empaquetadas para comercializarse en las góndolas de los supermercados Vea y Disco, de los cuales Cencosud es dueña. El sobrante de esta tarea seria lo que se vierte al canal que desemboca en La Cañada.
Las pruebas de contaminación fueron realizadas por el Observatorio Ambiental de la Municipalidad, que periódicamente toma muestra de lugares críticos y casos denunciados por los vecinos.
Debido a esto, se sanciono a la empresa con la clausura preventiva del establecimiento y la compañía no podrá operar el predio hasta que haya presentado un plan de adecuación, mitigación y gestión ambiental. Además fue multada.
La causa ya se encuentra en el Juzgado de Faltas Ambiental a cargo de Carolina Quintero.
Por ordenanza, los grandes generadores de residuos deben estar inscriptos y contratar un servicio privado de recolección de desechos, además de contar con un plan de gestión para poder llevar adelante la trazabilidad con tecnología GPS.
En 2019 había 20 inscriptos como grandes generadores, en febrero de este año ya sumaban 105. No obstante, se estima que son miles.
Los vecinos de Córdoba pueden realizar denuncias sobre faltas ambientales a los números 351-2089133 y 351-2089570. También al mail ipa@cordoba.gov.ar. Allí se pueden señalar las infracciones que producen los grandes generadores, vertidos de efluentes y volcamientos clandestinos.

Fuentes:
La Voz
Cadena 3