La UNSL comienza a clasificar y reciclar los Residuos Sólidos Urbanos

La Universidad Nacional de San Luis comienza a separar y reciclar los residuos que se generan dentro del ámbito universitario, estos son: vidrios, plásticos, latas, papel y cartón. Con esta acción se busca reducir la basura que genera el establecimiento educativo y promover el reciclaje.

/Prensa Institucional UNSL/

Así lo comunicaron el pasado martes a través de sus canales de comunicación, para ahondar más acerca de este de este proyecto desde EcoPress nos comunicamos con la Ing. Eugenia Smargiassi, del área de  Prevención de Medio Ambiente y Gestión de Residuos Peligrosos de la Universidad Nacional de San Luis.

Según nos comenta Eugenia, esta acción surge para dar cumplimiento a las distintas normativas de residuos vigentes, como la Ley Provincial de “Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos” y por la responsabilidad ambiental de la universidad. “En esta primera etapa hemos comenzado con la clasificación y recolección de los Residuos Sólidos Urbanos para contribuir en la disminución de la cantidad de basura que llegan a los Centros de Disposición Final, por medio de la reutilización y el reciclaje”.

Del reciclaje se hará cargo la Municipalidad de la Ciudad de San Luis, “vamos a trabajar de manera conjunta, donde la universidad recolecta, clasifica, concientiza y capacita en esta cuestión y ellos –la Municipalidad- se van a encargar de retirar los residuos clasificados para llevarlos a las plantas de reciclaje y lo que no –es posible reciclar- al centro de disposición” explico Smargiassi.

En épocas de cursada normal la universidad genera aproximadamente 24 metros cúbicos de basura mensualmente, “cuando empecemos con la clasificación obviamente eso va a disminuir”.

Los materiales destinados al reciclaje son: vidrios, plásticos, latas, papel y carton. “Y dejamos un contenedor para lo que no condice con todo lo anterior, que sería lo no apto para reciclar”, los cestos de basura se diferencian por colores y se clasifican en:

Naranja: orgánico.

Celeste: vidrio.

Verde: plástico y latas.

Negro: otros.

Además “hicimos con nuestra área de carpintería de la universidad unos cajones con material reciclado destinados a recolectar el papel y el cartón” comento la Ingeniera.

/Prensa Institucional UNSL/

La clasificación de la basura en la institución educativa está destinada al personal universitario y a los estudiantes, aunque “si alguien puede traer de su casa algo recolectado bienvenido sea, el objetivo es contribuir en el reciclaje y generar conciencia en cada uno”, sin embargo, al frente de la universidad, en la “ex terminal” podemos hallar un punto verde.

Estos puntos de recolección y clasificación se colocaran en todos los establecimientos de la sede San Luis. Los mismos estarán presentes en el hall de entrada del edificio del Rectorado, en el ingreso al sector de Bloques (por el Bloque I), en la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, en el edifico de Chacabuco y Pedernera, en la Dirección de Obra Social para el Personal Universitario  y en el Comedor Universitario.

Debido al convenio entre la ciudad y la universidad, los gastos de recolección y reciclaje corren a cuenta del municipio, “los gastos presupuestarios que hemos tenido, son la compra de los tachos y en carteleria” Aclaro Smargiassi.

Cabe destacar que los carteles que se hallan encima de los cestos “tienen un código QR, este código los va a dirigir a un sitio donde va a estar toda la información referida a la campaña y a todo lo que vallamos haciendo a partir de ahora”.

Para finalizar, Eugenia nos adelanto que en un futuro “vamos a largar con la recolección de aceites vegetales usados”, además esta acción de clasificación se replicara en las sedes universitarias de Villa Mercedes y Merlo.

Desde EcoPress celebramos la iniciativa de la universidad, pero hay una duda que a la redacción no la deja dormir, y es que últimamente se han lanzado varios planes de separación de Residuos Solidos Urbanos, sin embargo la planta de reciclaje de San Luis es pequeña y trata aproximadamente 4 toneladas diarias, entonces dudamos de la capacidad de San Luis para reciclar tantos desechos, al mismo tiempo que solicitamos que se incremente la inversión en las plantas de reciclaje, tanto en la capital provincial como en el interior.

100% naturales-100% veganos. De producción artesanal, con características curativas.
https://www.instagram.com/piuke_cuidado_natural_?r=nametag

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: