Atucha III, la cuarta central nuclear argentina

El gobierno nacional avanzo con las negociaciones para la construcción de Atucha III la cuarta central nuclear argentina. Se trata de un reactor de 1.200 MW, que se instalara en el centro nuclear de Lima –Provincia de Buenos Aires-, la obra contempla una inversión china de 8.000 millones de dólares.

Luego de una reunión virtual entre el secretario de Energía, Darío Martínez, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y directivos de la Agencia Nacional de Energía de China –NEA- y la Corporación Nuclear Nacional de China –CNNC-, el gobierno argentino retomo el proyecto de la central nuclear Atucha III.

Ambas partes repasaron hoy el «estado de situación del vínculo bilateral incluyendo el proyecto de construcción de una cuarta central nuclear de tecnología china en Argentina, así como también las oportunidades para potenciar un vínculo bilateral que contemple otras áreas de cooperación –como el pacto porcino-«, se informó oficialmente.

«El proyecto de la cuarta central nuclear cuenta con todo el apoyo del Presidente de la Nación y se encuentra dentro de la lista de proyectos prioritarios entre ambos países», afirmó Darío Martínez en el comunicado.

Este proyecto contempla la construcción de una central nuclear, llamada Atucha III, de tecnología china Hualong, y se trata de un reactor de 1.200 MW que se instalara en el Complejo Nuclear Atucha situado en la localidad de Lima –Provincia de Buenos Aires-. Tendrá una vida útil de 60 años y su diseño –obviamente- cumple con los requisitos del Organismo Internacional de Energía Atómica.

El financiamiento del proyecto estará a cargo de un consorcio de bancos chinos liderado por el Banco Industrial y Comercial de China –ICBC-, a través de un crédito cercano a los 8.000 millones de dólares, que abarcaría el 85% del precio del reactory según estiman se crearían 7.000 puestos de trabajo.

El director adjunto del Departamento de Energía Nuclear de NEA, QinZhijun, destacó la «importancia de la energía nuclear en la estrategia de desarrollo chino, particularmente considerando la necesidad de mantener una matriz energética diversificada, así como también, la importancia de la energía nuclear para hacer frente a los desafíos que impone el Cambio Climático«.

Si bien la energía nuclear es una de las opciones para combatir el Cambio Climático, ya que no genera emisiones directas de Gases de Efecto Invernadero –GEI-, no es una energía renovable ni mucho menos sustentable.

La energía atómica emana radioactividad a la biosfera en casi todos sus procesos de producción, desde la extracción de materia prima hasta el desecho radioactivo, estos desechos usualmente son enterrados en “sarcófagos” o “tumbas” nucleares y actualmente la radioactividad que emanan tiene mayor longevidad que los “bunkers” donde son enterrados.

Eso sin mencionar un eventual accidente nuclear, que comprometería a todo el ecosistema circundante.

Por esto no podemos decir que la energía nuclear es ecológica y la opción más sustentable son las energías renovables.

NOTA: La radioactividad puede generar severos daños a la salud y alterar todo el ecosistema.

100% naturales-100% veganos. De producción artesanal, con características curativas.
https://www.instagram.com/piuke_cuidado_natural_?r=nametag

Fuentes:

Ámbito

Greenpeace

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: