Durante el 2020 la desforestación aumento en un 12%

El 2020 sufrió un aumento del 12% en la desforestación a comparación con el 2019, según el informe anual de la Global Forest Watch, divulgado por el Word Resources Institute –WRI-.

Durante el pasado año, se perdió un total de 12,2 millones de hectáreas de cobertura forestal y de ese total 4,2 millones de hectáreas pertenecían a regiones tropicales de gran valor ecosistémico, una superficie equivalente a la de Holanda. Esto acarrea una emisión de Co2 de 2,64 gigatoneladas, el equivalente a las emisiones anuales de 570 millones de vehículos.

Las pérdidas fueron particularmente graves en los bosques primarios tropicales húmedos, como el Amazonas, el Congo, y Asia sudoriental. Unos bosques de vital importancia por la absorción de Gases de Efecto Invernadero –GEI- y la función que cumplen para contrarrestar el Cambio Climático, además de poseer una gran biodiversidad insustituible para el planeta.

Esta destrucción se debe principalmente a la agricultura y la ganadería, pero también juegan un papel protagónico los incendios forestales, provocados –en su mayoría- por el hombre y agravados por los efectos del Calentamiento Global –olas de calor y sequia extrema-. Los datos muestran una «emergencia climática, una crisis de biodiversidad, un desastre humanitario y una pérdida de oportunidades económicas», según Frances Seymour, del WRI, con sede en Washington.

La zona forestal de Brasil fue la que más se vio afectada, con una desforestación de 1,7 millones de hectáreas, un aumento aproximado del 25% con respecto al 2019. «Brasil, que había logrado reducir significativamente la deforestación en la Amazonía ahora ve cómo se esfuman todos esos esfuerzos. Es desolador», explica Seymour. Un suceso fuertemente relacionado con la administración del “extractivista” Jair Bolsonaro.

En ese contexto, la región sudamericana fue una de las más afectadas, en el top 10 de países con mayor desforestación se encuentran 4 países sudamericanos: Brasil, Bolivia, Perú y Colombia. Argentina, aunque no entra en el listado, perdió una superficie forestal de más de 1 millón de hectáreas.

Por otra parte, países como Indonesia y  Malasia han logrado reducir su tasa de desforestación, debido a políticas –bien implementadas- que regulan la desforestación.

Según el informe, la crisis climática también está empeorando la pérdida de bosques. Con el calentamiento global los bosques húmedos se están secando mucho más, provocando la muerte de los árboles y la quema de incendios durante más tiempo, en un círculo vicioso.

100% naturales-100% veganos. De producción artesanal, con características curativas.
https://www.instagram.com/piuke_cuidado_natural_?r=nametag

Fuentes:

El Periódico

La Vanguardia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: