Constatamos construcciones privadas y públicas violando el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en la provincia de San Luis.

En el año 2007, se aprobó la ley Número 26.331, de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, sin embargo: recién entro en vigencia en febrero del 2009, tras el reclamo que hicieron más de 70 organizaciones socioambientales.
Esta ley establece que las provincias deberán realizar un Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos –OBTN-, categorizando los usos posibles para las tierras boscosas, desde la conservación hasta la posibilidad de transformación para la agricultura, pensando en el uso sustentable de los bosques. Y las categoriza de la siguiente manera:
Categoría rojo: Muy alto valor de conservación. NO DEBEN TRANSFORMARSE. Su uso queda limitado a ser hábitat de comunidades originarias y ser objeto de conservación científica.
Categoría amarrillo: Sectores de mediano valor de conservación,su uso queda limitado al aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica.
Categoría verde: Sectores de bajo valor de conservación. Pueden transformarse parcialmente o en su totalidad.
Dicho esto, a principios de este año, recibimos una queja de uno de nuestros lectores, quien nos manifestó su preocupación acerca de la violación de esta ley en la zona circundante al Hospital Maternidad “Dra. Teresita Baigorria”. Y nos consulto si teníamos constancia de ¿si el mapa de ordenamiento territorial de la provincia esta vigente? – https://www.crea.org.ar/mapalegal/otbn/san-luis –
A raíz de esto, desde Eco Press, nos dirigimos a la zona indicada por nuestro lector –que pidio mantener su identidad en el anonimato- y pudimos constatar que diversos Countries y barrios de la zona estaban violando el OTBN. Sin embargo, aun no teníamos constancia de si el Ordenamiento en la provincia estaba vigente.
En una entrevista con el jefe del Programa de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Dario Szklarek, en el programa Ambiental de Radio Nacional San Luis –del cual formamos parte de su producción- se le consulto ¿si el OTBN en San Luis esta actualizado y quien está al cargo de la fiscalización? Dario manifestó que:
“Todo lo que es fiscalización de bosques nativos le corresponde al gobierno de la provincia de San Luis, es una competencia que no está delegada, como por ejemplo, los estudios de impacto ambiental, que algunas municipalidades analizan estudios, pero todo lo que es bosques nativos compete al gobierno de la provincia. Por otro lado nuestro Ordenamiento Territorial de Bosques está en proceso de actualización, con una primera instancia acreditada en Nación, todavía falta la parte de intercambios técnicos y posteriormente la audiencia pública, para poder acreditar una actualización del Ordenamiento Territorial. De igual manera, más allá de que este en proceso de actualización, hoy el OTBN está vigente, tiene validez, no es que esta caduco hasta que se actualice”.
Además, en el contexto de la fiscalización dijo: “siempre hay que analizar las cuestiones caso a caso, por ejemplo: justamente en la zona de la maternidad, hace poco menos de 6 meses clausuramos un emprendimiento que pretendía desarrollar un loteo en zona amarilla, el caso de la aguadita de portezuelo no conozco puntualmente como es el caso, habría que ver cuál es el Ordenamiento Territorial real. Lo que sí, les puedo comentar es que en lo que va del 2021, que son 2 meses, ya llevamos más de 20 actas de inspección (…), constantemente estamos constatando intervenciones ya sean legales o ilegales” e hizo hincapié en que “para nosotros es muy importante (…) que nos hagan las denuncias –quienes sospechen que se está violando la normativa- a nosotros, que nos llamen, que se comuniquen, porque es la vía, por ahí, más rápida”.
Y agrego que “a veces nosotros un análisis multitemporal, con imágenes satelitales, lo hacemos cada 15 días porque es el barrido que tenemos con imágenes de buena calidad y a veces es mucho más corto el periodo en el cual hacer una intervención ilegal, entonces necesariamente, hay que pedirle a los vecinos (…) que se comuniquen con la secretaria de ambiente, a nuestros teléfonos, a nuestro correo electrónico, que nos brinde información para que nosotros podamos acceder inmediatamente y frenar cualquier tipo de intervención ilegal”.
Contacto Secretaria de Ambiente y Parques de San Luis:
Teléfono: 0266 445-2000