Más del 50% de los ríos del mundo están contaminados

Según una investigación de diferentes instituciones de Francia y China, más de la mitad de los ecosistemas de agua dulce del mundo están contaminados. La investigación duro una década y fue publicada en la revista Science.

/Asia News/

Solo el 1% de la tierra está cubierta por lagos, ríos y arroyos, cuerpos de agua que albergan miles de especies de fauna y flora acuática. Además, son ecosistemas sumamente importantes para la vida circundante, ya que proporcionan alimentos y agua limpia.

La evidencia muestra que desde el inicio de la revolución industrial los seres humanos han tenido un serio impacto negativo en los ecosistemas de agua dulce. Fue al comienzo de la era industrial cuando las fábricas comenzaron a arrojar desechos en las vías fluviales.

Luego de una década de estudios, investigadores de diferentes instituciones de Francia y China llegaron a la conclusión de que más del 50% de los ríos del planeta están contaminados, estudio que buscaba analizar los impactos humanos en los sistemas fluviales del mundo en los últimos 2 siglos. Los resultados se publicaron en la revista académica Science.

Comenzando el estudio, recopilaron datos de cerca de 2.500 cuencas fluviales, con más de 10 mil especies de peces examinadas.  Al considerar el número de especies en un área y las conexiones evolutivas entre ellas, los investigadores determinaron el nivel de impacto humano en la biodiversidad utilizando una escala del 1 al 10.

Los grandes ríos de América del Norte y Europa se vieron muy afectados, entre ellos el rio Támesis en Londres, que obtuvo la mayor calificación, con 10.

Se considero que solo el 14% de los ríos del mundo eran los menos afectados, y estos se hallan en regiones subdesarrolladas de África y partes remotas de Australia. Se concluyó que siglos de actividad industrial, como la sobrepesca, la contaminación del agua y el cambio climático, han amenazado estos hábitats acuáticos.

Se descubrió además que los ríos en climas templados son los más afectados, donde se cree que los cambios en la biodiversidad se deben principalmente a la fragmentación de los ríos y la introducción de nuevas especies invasoras. La fragmentación de los ríos a menudo es el resultado de modificaciones por la actividad humana, que pueden ocurrir debido a represas u otras modificaciones que pueden interrumpir el flujo natural de un río. Las especies Invasoras no son nativas del área y fueron introducidas por intervención humana.

Un activista de Exeter de la Youth Climate Coalition, Frankie Mayo, se entristeció por los resultados del informe y dijo a Radio 1 Newsbeat: «el estudio indica que nosotros, como sociedad, no valoramos lo que deberíamos y eso está provocando un colapso climático. Estamos perdiendo nuestra fauna silvestre, espacios naturales y nuestra conexión con la naturaleza».

100% naturales-100% veganos. De producción artesanal, con características curativas.
https://www.instagram.com/piuke_cuidado_natural_?r=nametag

Fuente:

MeteoRed

Por: Maico Martini

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: