Veredicto: Francia, culpable de inacción climática

El Tribunal Administrativo de Paris sentencio el pasado 3 de febrero que el estado francés es responsable de inacción climática y le pide a cuatro ONG´S que entreguen una lista de medidas que el gobierno debería implementar para reparar los daños causados por el calentamiento global y el cambio climático.

/France 24/

En 2018, cuatro ONG´S ambientalistas francesas e internacionales iniciaron el denominado “Proceso del Siglo” (‘L’Affaire du siècle’, en francés) quienes impusieron una demanda contra el gobierno de Emmanuel Macron por “no tomar medidas suficientemente fuertes y eficaces para luchar contra el cambio climático”.

Se trata de las Organizaciones No Gubernamentales: Greenpeace Francia, OXFAM Francia, Notre affaire à Tous y la Fundación Nicolas Hulot, que en 2018 lograron recaudar 2,3 millones de firmas en menos de un mes, que apoyaron la iniciativa basada en varios informes que revelaban que a la velocidad a la que está yendo el gobierno no va a conseguir cumplir con las restricciones climáticas firmadas en Paris en 2015, ni va a conseguir llegar a la neutralidad de Carbono en 2050.

El 14 de enero fue la primera audiencia y el pasado 3 de febrero, el Tribunal Administrativo de Paris dio el veredicto. Un fallo que obliga al estado francés a pagar un simbólico de 1 euro a cada una de las ONG demandantes “por el perjuicio moral que se les había provocado”, además le solicito a las organizaciones ambientales que; entreguen una lista de medidas que, según ellas, debería implementar el gobierno de Francia para reparar los daños causados por el cambio climático.

En dos meses, estas sugerencias de acción contra el cambio climático, que deben escribir los demandantes, llegaran ante los tribunales y será entonces cuando la Justicia podrá decidir qué medidas concretas tendrá que tomar el gobierno de Macron.

El portavoz del Eliseo (La sede de la presidencia de Francia), Gabriel Attal, admitió que el país está atrasado en la lucha contra el cambio climático, aunque también dijo que los que recriminan la inacción gubernamental propongan soluciones para incrementar el impacto positivo.

Para las asociaciones denunciantes, es una victoria absoluta. Así lo expresa la responsable de la campaña climática de OXFAM Francia Élise Naccarato, “Es una victoria histórica, es la primera vez que la justicia reconoce que el Estado es culpable de inacción climática. Concretamente la justicia dice que el Estado no cumplió con las obligaciones que se impuso él mismo y, en especial, con el objetivo de reducir las emisiones de Co2 fijadas por su estrategia nacional ligada al Acuerdo de París, que fue firmado hace 5 años”.

El último informe anual del Alto Consejo por el Clima, publicado en julio de 2020, también señalo las carencias del estado francés en sus políticas medioambientales, subrayando que “las acciones climáticas no están a la altura ni de los desafíos ni de los objetivos”, debido a que las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) solo han bajado en un 0,9% entre 2018 y 2019, mientras que la barrera se había fijado en 1,5%. Este ritmo no permitirá llegar al objetivo impuesto en el futuro como es la reducción de 3,2% de GEI en 2025 y la meta de ser carbono neutral en 2050.

/Le Monde/

Muchos medios, ciudadanos y organizaciones ambientalistas manifestaron que esto era un fallo histórico en Francia e inclusive en el mundo. Sin embargo, para el abogado especialista en derecho medioambiental, Arnaud Gossement, “El caso aún no ha terminado, el juez solo se pronunció sobre una parte de las interrogantes que le fueron hechas, en grosso modo solo habló del pasado. Con respecto al pasado, el juez consideró que el Estado había cometido una falta, pero no todas las faltas y que era parcialmente responsable de las consecuencias del cambio climático y, por lo tanto, del perjuicio moral de las asociaciones a la altura de un euro”, también aclaro que el tribunal había dictaminado que “el Estado no tiene la obligación de reparar los daños causados por el cambio climático”.

Francia no es el primer país en ser condenado por Inacción Climática; a fines de 2019 la Corte Suprema holandesa, tras cinco años de batalla judicial, confirmó el fallo que exigía que el país disminuyera de 25% las emisiones de gas a efecto invernadero en 2020 en comparación con los niveles de 1990.

El veredicto del “Proceso del Siglo” puede abrir las puertas a que ciudadanos de otros países se animen a demandar a sus gobiernos para exigir, por ley, mas acciones para revertir o frenar el cambio climático.

Para mitigar los efectos del calentamiento global, hay un frente de batalla con muchas aristas: desde la transición energética de combustibles fósiles a energías renovables, el reciclaje, la disminución del uso de transporte privado alimentado con hidrocarburos (autos, motos, camionetas, etc), la conservación de los bosques, selvas y barreras de coral y la denominada “Economía Circular” que propone un modelo económico en el que todo desecho puede ser reciclado y convertido en otro bien. La lucha contra el calentamiento global tiene muchos frentes de batalla y es crucial que la sociedad civil, los estados y las empresas tomen medidas al respecto YA.

https://www.instagram.com/florecer_ecotienda/

Fuentes:

France 24

País Circular

Por: Maico Martini

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: