Estos dos cachorros nacieron en la madrugada del 30 de enero y son el producto de la Cruza entre la hembra Tania, una Yaguareté rescatada del zoológico de Batan de Mar del Plata y del macho Qaramta, un Yaguareté silvestre del impenetrable.

En 2014 se hizo realidad la idea de crear el Parque Nacional del Impenetrable Chaqueño, gracias al apoyo del gobierno nacional, del gobierno de la provincia del Chaco y de organizaciones ambientales como la fundación Rewilding Argentina.
En junio del año pasado, comenzó la construcción de 3 corrales de 1,5 hectáreas, donde los dos ejemplares comenzaron a convivir desde mediados de octubre del 2020.
Esto surge ante el peligro de extinción de esta especie emblema americana, y luego de la época de apareamiento y de varios meses de embarazo, el pasado 29 de enero, Tania se adentro en el bosque nativo y no regreso a recibir su ración diaria de comida. Finalmente gracias a las “cámaras trampa” se pudo confirmar el pasado 7 de febrero que los cachorros nacieron en la madrugada del 30 de enero.
Los cachorros se encuentran en perfectas condiciones de salud, y serán criados por su madre sin contacto con seres humanos. Recién podrán ser liberados totalmente dentro de 2 o 3 años, cuando ya estén desarrollados totalmente.
“Esta extraordinaria idea de crear el Parque Nacional El impenetrable que venimos sosteniendo desde 2011 es un sueño hecho realidad en 2014, que empieza a mostrar sus resultados con este aporte extraordinario a la restauración ambiental como es la reintroducción del yaguereté, como símbolo del trabajo integrado entre el sector público y el privado”, destacó el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich.

Anteriormente, el galardonado actor estadounidense y mensajero de la paz de las Naciones Unidas para el cambio climático, Leonardo DiCaprio. Transmitió un mensaje a través de sus redes sociales felicitando al gobierno argentino y al gobierno de corrientes por lograr que dos Yaguaretés volvieran a los humedales del Iberá. “Después de una ausencia de 70 años, los jaguares una vez más deambulan libres en los humedales del Iberá en Argentina”, celebró el ganador del Oscar.
«Con la liberación de la hembra de jaguar Mariua y sus dos cachorros nacidos en el Centro de Reintroducción de Jaguar, Karai y Pora, Argentina ha dado un paso importante para restaurar este depredador principal en el Parque Gran Iberá, un área silvestre protegida de 1.7 millones de acres, y para asegurar el futuro del jaguar en Argentina, donde la especie está en peligro crítico con menos de 200 restantes» declaro Leonardo.
Se estima que en la argentina hay alrededor de 250 ejemplares de Yaguareté, aunque con el nacimiento de estos cachorros podríamos decir que son 254.
Recordemos que esta especie emblema habitó desde el sur de Estados Unidos, hasta el norte patagónico argentino. Ahora su hábitat se ha visto reducido drásticamente y el gobierno argentino esta dedicándole mucho esfuerzo a la reinserción de la especie.
Nota: El Yaguareté también habito la provincia de San Luis, lugar en el que se encuentra extinto.

Fuentes:
Página 12
Argentina.gob.ar
Por: Maico Martini