Argentina se movilizo en contra de la Megamineria en Chubut

Las movilizaciones se llevaron a cabo en distintos puntos del país, entre ellos: Chubut, Buenos Aires, Mendoza, Rio Negro y San Luis. Además, estas localidades lejanas a la provincia patagónica aprovecharon para reclamar por cuestiones relacionadas a la problemática a nivel local.

Cortesia

A principios de esta semana, la Unión de Asambleas de Comunidades Chubutenses (UACCH) convoco a una movilización plurinacional para defender el agua de nuestros pueblos, en especial en solidaridad con la lucha del pueblo de Chubut que se remonta al año 2003, cuando a través de un plebiscito más del 80% de los ciudadanos de Chubut manifestaron estar en contra de la minería en esta provincia, sancionando así una legislación que prohíbe la minería a cielo abierto y/o que utilice cianuro en su proceso extractivo.

El actual gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, en su campaña electoral se postulo en contra de la megamineria –sabiendo que si se manifestaba a favor no obtendría los votos necesarios para asumir el cargo-, no obstante luego de asumir la gobernación se manifestó a favor de esta práctica extractiva y altamente contaminante e intento llevar en más de una ocasión el proyecto de zonificación minera a la legislatura provincial, con el proyecto de ley 128/20.

A raíz de esto el pueblo de Chubut salió a las calles para demostrar que en ese territorio la Megamineria no tiene licencia social. Pero uno de los detonantes de las protestas y que las llevaron a distintos puntos del país fue que el presidente Alberto Fernández se manifestó a favor de este proyecto, argumentando un falso crecimiento económico y social en la región. Aunque si analizamos la cuestión en otras provincias que implementaron proyectos similares observamos que el crecimiento es bajo o nulo:

“En Catamarca, con 25 años de megaminería en la provincia, el 67% de su población económicamente activa tuvo que recurrir al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el 50% en la provincia de San Juan.” Además, “Las regalías mineras en San Juan generan menos del 1% del presupuesto provincial. Las regalías del proyecto minero Navidad solo alcanzaría para pagar el 1,6% de los sueldos públicos de la provincia de Chubut.” (Svampa-Viale, para diario Perfil).

A raíz del llamado de la UACCH , de que el presidente de la nación se manifestara a favor de proyecto “navidad” que quiere implementar la multinacional minera Panamerican Silver en Chubut y de que el Gobierno de Arcioni convocara a una sesión extraordinaria para tratar hoy el proyecto de Ley 128/20 –que se suspendió horas antes del inicio de las manifestaciones-.Distintas organizaciones y autoconvocados del país adhirieron al llamado de movilización nacional y en el día de ayer se llevaron a cabo varias movilizaciones con una convocatoria multitudinaria en la mayoría de las localidades.

En Chubut, en la localidad de Puerto Madryn, a las 18:00 hs comenzó a aglomerarse la gente en la “bajada 5” frente a la casa del Vicegobernador, Ricardo Sastre y de allí partió la marcha por la playa madrynense y luego retomo el punto de partida por el boulevard. Además varias bandas musicales tocaron en vivo y hubo una feria de productores autogestivos e independientes.

Además también se movilizaron en la ciudad de Trelew y en la mañana de este viernes cortaron intermitentemente el acceso norte de la Ruta Nacional Número 3, llevando a cabo una panfleteada, habiendo presencia de gendarmes pero sin disturbios.

Cortesia

En la provincia de Mendoza también se realizo una marcha y se aprovecho para reafirmar la postura de la Ley 7.722, una legislación provincial que regula la actividad minera prohibiendo el uso de sustancias toxicas en la minería metalífera. Recordemos que en el año 2019 se modifico esa Ley y luego de 9 días de protestas el gobierno provincial debió dar marcha atrás a la modificación.

En el KM 0 provincial, mas de 500 personas se movilizaron en Mendoza, «Mendoza sale nuevamente a la calle para apoyar al pueblo de Chubut y manifestarse sobre las declaraciones de Ojeda sobre su postura de querer modificar la ley 7.722», explicaron desde la Asamblea Popular por el Agua de la provincia.

La Izquierda Diario

En la provincia de Buenos Aires, se realizaron marchas en la capital federal y en la capital provincial:

En La Plata, la convocatoria la llevo a cabo la organización Basta de Falsas Soluciones, Berisso y Ensenada. Además de solidarizarse con el pueblo de Chubut aprovecharon para reclamar por los cortes de servicio de la empresa ABSA que provee agua no potable en diferentes lugares de la región y denunciaron por la contaminación del Arroyo Rodríguez con desechos industriales de un frigorífico.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también la organización Basta de Falsas Soluciones realizo la convocatoria y marcharon desde la casa de Chubut hacia la Secretaria de Minería. Entre los manifestantes se ve a Bruno Rodríguez, fundador de Jóvenes por el Clima Argentina.

Resumen Latinoamericano

Por último, en la provincia de San Luis, también se hizo presencia en la lucha y aunque la convocatoria no fue mayor se aprovecho para concientizar a la población acerca de la minería en esta provincia, reivindicar la Ley provincial Número 0634, que regula la minería en la provincia y prohíbe la utilización de sustancias toxicas en el proceso de extracción, además establece la creación del Fondo de Garantía Ambiental, en el que las empresas mineras deben abonar el 7% de la inversión minera al estado provincial.

También se aprovecho para transmitir un comunicado de los vecinos autoconvocados de San Francisco del Monte de Oro: “Nos solidarizamos con el pueblo de Chubut frente a un nuevo intento del saqueo de sus recursos naturales. Arcioni, una vez más, con la complicidad del gobierno nacional avanza peligrosamente sobre el pueblo chubutense en una desesperada maniobra antipopular. Estos intentos de conseguir recursos a costa de una provincia rica en recursos hidrocarburiferos y mineros y a la vez devastada por gobiernos corruptos que buscan empobrecer a la sociedad en su conjunto. La explotación minera a gran escala no puede ser la variable económica y causante del despojo de su pueblo. NO A LA MEGAMINERIA, NO AL SAQUEO” siendo San Francisco una localidad que tuvo minería y en donde hay intenciones de llevar a cabo exploraciones mineras.

Bernardo Figueroa

La Argentina defiende el agua y se moviliza en defensa del agua.

100% naturales-100% veganos De producción artesanal Con características curativas
https://www.instagram.com/piuke_cuidado_natural_?r=nametag

Fuentes:

Perfil

La Izquierda Diario

Resumen Latinoamericano

Radio 3 Cadena Patagonia

Radio Sudaca FM Comunitaria

Por: Maico Martini

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: