Agroecología: Refugio de semillas y cultivo orgánico en El Changüí

El Changüí es un espacio agroecológico fundado por el Ing. Agrónomo Esteban Aguirre y un amigo suyo hace más de 3 años, en la localidad de Donovan ubicado en la ciudad de Juana Koslay. Este proyecto tiene como objetivo principal la Educación Ambiental –enfocada principalmente en la agroecología-. Además, de ser un lugar de autoabastecimiento de verduras, frutas y aromáticas. Aunque, el excedente de la cosecha es comercializado.

En El Changüí se vienen desarrollando regularmente diversos talleres de agroecología para aquellos que desean emprender en una huerta orgánica familiar o los que quieren profesionalizar la misma. No obstante, Esteban desea crear un refugio de semillas local en el que los cultivadores autónomos puedan intercambiar sus semillas de diferentes variedades y diversificar así sus cultivos. A raíz de esto convoca el próximo 21 de febrero a un intercambio de semillas, esquejes, bulbos y plantines, todo libre de venenos. Además de Charlas y talleres informativos con temas afines.

Por este motivo, desde el programa ambiental de Radio Nacional San Luis –al cual estamos afiliados- entrevistaron al Ing. Esteban quien manifestó que “La idea es cuidar, refugiar y darle un espacio a las semillas nativas y autóctonas e intercambiarlas. Porque la semilla es vida y tiene una vida útil, entonces lo interesante es que la semilla sea compartida y no guardada ni comercializada”. Además hizo hincapié en la importancia de las semillas locales porque “Están acostumbradas a las condiciones climáticas que nos presenta San Luis y sus alrededores, entonces soportan las altas temperaturas y las bajas –soportan la amplitud térmica-, también la falta de humedad” y el “objetivo ideal sería que cada huerta tenga su refugio de semillas y que después en algún momento generemos un encuentro e intercambiemos nuestras semillas y nuestros saberes” lo que se busca hacer el próximo 21 de febrero.

Uno de los objetivos de El Changüí a corto plazo es “Que cada uno maneje la información básica para conservar, cosechar y almacenar su propia semilla y para cultivar. Después a mediano y largo plazo lo ideal sería que cada uno tenga su espacio donde guarde sus semillas y que hayan lugares y momentos para intercambiar”.

Otra de las propuestas es “que este intercambio lo hagamos entre todos, entonces estos 3 jueves que quedan antes del intercambio -4,11 y 18 de febrero- nos vamos a encontrar aca en El Changüí para preparar el espacio y ponerlo bonito para recibir a toda la gente el 21 de febrero”.

Al preguntársele acerca de su opinión de los transgénicos manifestó que “Los transgénicos no vienen solos, sino que viene con un combo de productos químicos que realmente afecta al agua, contamina, afecta al ambiente, afecta a la salud humana y animal. Entonces todo ese modelo que están implementando es lo que está dañando al ambiente y después indirectamente nos afecta a nosotros como humanidad, eso es lo preocupante porque están afectando a los suelos fértiles de la Argentina y nos están dejando desiertos muy difíciles de recuperar”. Otro debate es el de si la agroecología puede alimentar al mundo “Yo creo que sí y ya hay experiencias concretas, no en San Luis pero si en otros lugares cercanos, en otras provincias, entonces yo creo que eso nos da fuerzas para empezar a inyectar la agroecología, tanto a pequeña escala como llevarlo a terrenos más grandes de huertas comunitarias o campos, entonces podemos apostar a eso desde la parte económica, desde los recursos humanos e incentivarlo, porque eso es lo que tenemos que llevar al plato de todos los días –alimentos orgánicos-. Finalizando así el dialogo.

Para saber más de El Changüí lo pueden hallar a través de Facebook e Instagram como @elchangüíespacioagroecologico o con esteban a través del 1168579724.

Los esperamos el próximo jueves 21 de febrero.

https://www.instagram.com/florecer_ecotienda/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: