Macron propone un “Acuerdo de París” sobre la biodiversidad este año

Lo propuso ante el Foro Económico de Davos y propone que se trate en la COP 26 de este año.

Presidente de Francia /EFE/

El primer mandatario francés, Emanuel Macron, quiere que este año se negocien una serie de reglas internacionales para garantizar y proteger la biodiversidad, como se hizo con los acuerdos de París para limitar el aumento del clima global a 1,5.

“Hay que conseguir que lo que estamos haciendo con el clima, lo hagamos con la biodiversidad”, señaló este martes Macron en una intervención ante el Foro Económico de Davos, que se está celebrando de manera virtual ante la situación sanitaria mundial.

Su meta, es que en la COP 26 sobre el clima –que se celebrara a finales de 2021- se negocie “el equivalente de los Acuerdos de París para la biodiversidad”.

Esto, aunque no lo menciona y a NUESTRO PARECER queda implícito, tiene implicancia con la pérdida de biodiversidad que está atravesando el planeta  con una POSIBLE sexta extinción masiva de especies, como lo han manifestado múltiples dirigentes ambientalistas, entre ellos, Greta Thumberg.

Además, Macron recalco que los acuerdos firmados en la capital francesa hasta ahora no se están cumpliendo y que por eso, “la prioridad de las prioridades es cumplir coordinadamente nuestros compromisos”.

Uno de los principales golpes que obstaculizo el cumplimiento de las metas climáticas globales fue la retirada de EEUU del tratado, bajo la administración de Donald Trump, manifestada en 2017 y oficializada en 2020. Pero remarco que con la llegada de Joe Biden a la presidencia “ahora tenemos una Administración estadounidense cuyo primer gesto es volver a los Acuerdos de París” siendo EEUU uno de los países que más Gases de Efecto Invernadero (GEI) emiten, por lo que, sin dudas su regreso al acuerdo es una buena noticia.

Enfatizo en mantener los compromisos firmados en 2015 y aumentar los objetivos para 2030 –como lo hizo la unión europea- y buscar la “neutralidad de carbono para 2050”.

Esto tiene que concentrarse a escala regional, nacional e internacional, con la fijación de un precio “suficientemente alto” a las emisiones de GEI y con un sistema de “acompañamiento” y sanciones a las empresas y particulares que emitan en exceso Gases de Efecto Invernadero.

Al juicio del presidente francés en este proceso “hay que embarcar al sector financiero y las empresas” dando a entender, que el cumplimiento de los objetivos climáticos no es solo responsabilidad de los estados.

Preguntado sobre cómo será a su parecer la economía del futuro después de la crisis del coronavirus, Macron insistió en que tendrá que integrar las externalidades que son su impacto en el cambio climático o en la biodiversidad, pero también “la lucha contra las desigualdades”.

A seis años de la firma del tratado de parís la mayoría de los países firmantes han fracasado en sus objetivos climáticos. Emanuel en 2018 recibió una carta del Alto Consejo Para el Clima en la que se instaba al mandatario a fortalecer sus políticas climáticas, especialmente en sectores como el transporte y la construcción para cumplir con los audaces compromisos que adquirió en el marco del Acuerdo de París de 2015.

/France 24/ emisiones GEI en Francia 2015-2018

En el quinto aniversario del acuerdo de parís, Jennifer Morgan, directora Ejecutiva de Greenpeace Internacional señaló:

“La felicidad que sentí en París hace cinco años hoy se ve opacada por la realidad de la emergencia climática y la respuesta completamente inadecuada de los gobiernos. En lugar de ver gobiernos apoyando una recuperación verde y justa, y asumiendo compromisos en línea con el objetivo de no superar el aumento de  1,5 ° C, hemos sido testigos del apoyo continuo a la industria de los combustibles fósiles que provocó la emergencia climática. Pero toda lucha debe estar guiada por la determinación y la esperanza. El crecimiento de los movimientos en todo el mundo en los últimos cinco años es un testimonio de que hay una comprensión común de lo que está en juego, y nos da el coraje para actuar. Hoy es un día para que los líderes demuestren que han escuchado a las personas y a la naturaleza, y que pueden guiarnos a través de esta crisis climática”.

La reducción de emisiones de GEI durante la cuarentena fue de corto plazo y se han retomado las estadísticas pre-covid /epdata/

Sin embargo, el fracaso de los objetivos climáticos no deben opacar la propuesta del presidente francés a crear “un acuerdo de parís sobre la biodiversidad”. Porque sin dudas, si no existiese el acuerdo contra el cambio climático seguro que las emisiones de GEI hubieran sido mucho mayores. Entonces este manifiesto a “cuidar la biodiversidad” es un acto ambiental al que deben comprometerse las naciones en conjunto.

https://www.instagram.com/piuke_cuidado_natural_?r=nametag

Fuentes:

EFE verde

France 24

Greenpeace

Por: Maico Martini

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: