Vecinos denunciaron que estaban trabajando con maquinaria, instalando caños de agua y abriendo calles. La municipalidad de Santa Cruz del Lago freno las obras rápidamente.

Luego de varios meses de los incendios que arrasaron a la provincia de Córdoba y que afectaron más de 300 mil hectáreas, vecinos de Santa Cruz del Lago denunciaron el pasado martes la realización de loteos y trabajos de acondicionamiento en terrenos afectados por las llamas. Que además según el ordenamiento territorial es de categoría amarilla.
Frente a la situación, personal de la policía ambiental y el intendente de esa localidad Omar De Geovanni acudieron al lugar y en conjunto con los vecinos lograron frenar las obras. Según trascendió desde la Municipalidad, una empresa constructora habría presentado un proyecto de obra el pasado 29 de diciembre del 2020, el cual aún no fue analizado ya que el Concejo Deliberante esta en receso, por ende la realización de estos trabajos es ilegal.
“Se abrieron caminos, zanjas y se colocaron caños para agua. No sabemos con qué permisos lo hacen, todo ese sector no se puede tocar”, contó una vecina en declaraciones dadas a conocer por el sitio Carlos Paz Vivo. Incluso, cargó contra las autoridades municipales al sostener que “nos dijeron que iban a labrar un acta, que los van a citar a los responsables, pero la verdad es que no tienen idea de leyes ambientales”.
“He llamado a una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante porque acá no podemos dejar nada al descubierto y menos algo que se haga así por la fuerza, y sin haber tenido la autorización del municipio”, dijo el jefe comunal en declaraciones a la prensa. La cuestión se complejiza porque la costa sudoeste del lago San Roque es disputada entre distintos municipios y las constructoras aprovechan la confusión para impulsar edificaciones sin las autorizaciones correspondientes.
En octubre del 2020, Gabriel Napal, de la Asociación Civil Villa Parque San Miguel –y algunos ambientalistas- había denunciado que los incendios fueron INTENCIONALES. “Se quemó zona de reserva, zona amarilla que no está poblada ni urbanizada donde se quería hacer el complejo Torres del Lago. No son sospechas, el inicio fue intencional. Lo tenemos filmado, dos focos con diferencias de kilómetros en el mismo predio”, especificó Napal, quien dijo que los terrenos rinden económicamente.

En el mismo mes del mismo año, la provincia de Córdoba presento una denuncia penal para investigar un hecho relacionado a una venta por un grupo de Facebook de compra venta de estos mismos predios, los cuales se vieron afectados por las llamas.


Además, con la sanción de la ley de manejo del fuego, los terrenos afectados por las llamas –sean privados o públicos- están protegidos y se establece que no se puede edificar ni llevar a cabo actividades económicas por un plazo de entre 30 a 60 años.
Por lo que, además de que estos loteos no cuentan con la autorización municipal, están penados por la novedosa ley de manejo del fuego.
Fuentes:
Hoy Córdoba
Por: Maico Martini