La capital provincial prohíbe los “Plásticos de un solo uso”

La medida busca mitigar la contaminación generada por estos productos y comenzó a regir desde el pasado 16 de enero.

El pasado 2 de julio del año 2020, la municipalidad de San Luis aprobó una ordenanza que prohíbe que los comercios de la capital puntana le otorguen a sus clientes artículos plásticos de un solo uso, entre ellos se encuentran: las bolsas “camisetas”, bandejas, platos, vasos y cubiertos descartables, sorbetes y todo aquel artículo plástico descartable.

En sus inicios buscaban reducir la entrega de estos productos en los comercios, pero sin ninguna sanción; “Estamos contentos de que se haya aprobado por mayoría el proyecto de ordenanza. A partir de los 30 días de publicación en el boletín ya tiene que haber una reducción en lo que es la entrega de bolsas. No hay que ofrecerla ni mostrarlaal igual que todos los plásticos de un solo uso, esto será el primer paso para llegar a la prohibición de los productos no biodegradables” comentaba Eliana Giorda luego de sancionarse la ordenanza.

Sin embargo, desde el pasado 16 de enero la normativa se torno estricta y prevé sanciones a aquellos comercios que la infrinjan. A raíz de ello, desde este medio nos comunicamos con Luisina Casale, la directora de Medio Ambiente de la municipalidad de San Luis. Para interiorizarnos un poco más acerca de esta normativa, quien nos manifestó que para hacer cumplir la ordenanza es muy importante la concientización “cuando la gente lo entiende –refiriéndose a los daños ambientales que provocan estos plásticos- trata de cumplirla y hacerla cumplir, lo otro que es muy importante es la fiscalización, los controles. Nosotros ahora estamos con pocos inspectores –por vacaciones y pandemia- pero así y todo estamos saliendo a inspeccionar distintos comercios y a partir de marzo cuando tengamos todos los inspectores la fiscalización va a ser mayor”.

Luisina Casale, directora de Medio Ambiente de la municipalidad de San Luis

La medida busca erradicar a los plásticos de un solo uso de la capital provincial, en especial a las bolsas menores a 150 micrones ya que: “es muy difícil que se puedan reciclar, primero porque su ciclo de vida no es muy fácil que finalice (…) y  como es un polietileno tan finito es muy difícil reciclarlo” e hizo hincapié en que muchos vecinos no desechan estos artículos en el lugar correcto, lo que genera una grave contaminación urbana, dañando la fauna y la flora de la ciudad.

Pero a cuatro días de la entrada en vigor de la ordenanza ¿se está cumpliendo?

Para responder esto nos comunicamos con algunos ambientalistas “Autoconvocados” de la ciudad. Uno de ellos nos manifestó que el pasado lunes estaban entregando bolsas en una mitica carnicería del centro puntano. Sin embargo, otros nos comentaron que en algunos mercaditos de barrios estaban otorgando bolsas “biodegradables”.

A raíz de esto, decidimos acudir al centro puntano para observar la situación en primera persona y rápidamente nos percatamos que los grandes supermercados ya no otorgaban bolsas “camisetas”. Sin embargo, en un kiosco de la peatonal encontramos que tenían sorbetes a disposición de los clientes como si no existiese una ordenanza que los prohíba.

Situaciones como la citada en el párrafo anterior pueden ser denunciadas al mail medioambiente@sanluislaciudad.gob.ar o al whatsapp 2664732680, lo cual facilitaría la fiscalización. Y la ordenanza establece sanciones ante estos hechos, dependiendo la gravedad de la falta.

Para finalizar Luisina apelo a la responsabilidad ciudadana, al reciclaje y a la utilización de bolsas de tela o de plástico reutilizable.

https://www.instagram.com/florecer_ecotienda/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: