Vaca Muerta: allanan dos plantas de tratamientos de residuos petroleros denunciadas por contaminación ambiental

Una firma, con sedes en Neuquén y Añelo, habría acopiado residuos especiales sin tratamiento y los habría volcado al suelo, entre otras irregularidades.

/Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas/

La justicia de Neuquén realizo el pasado lunes (21/12) allanamientos en dos sedes de la empresa de tratamiento de residuos COMARSA tras una denuncia de contaminación ambiental por desechos petroleros. El operativo estuvo encabezado por el fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid y se realizo en las sedes que la empresa tiene en el parque industrial de la capital provincial y la de Añelo en Vaca Muerta.

Según informo el Ministerio Publico Fiscal, los allanamientos, que comenzaron por la mañana y finalizaron en la tarde del pasado lunes, fueron autorizados por una jueza de garantías y participo el equipo de la fiscalía de Delitos Ambientales y Leyes Especiales y personal de la policía de Neuquén de las áreas de Criminalística e Informática. Durante los operativos se secuestraron documentos y previo a eso la fiscalía requirió informes a la subsecretaria de Ambiente de la provincia referidos al funcionamiento de la empresa.

La investigación judicial comenzó luego de recibir una denuncia de la Asociación de Abogados Ambientalistas de Argentina el pasado jueves 17, en la que se expusieron dos situaciones contra la empresa COMARSA.

/La Nación/

La denuncia dice que: “Empresas como Comarsa y otras reciben en sus plantas de tratamiento los residuos. Estos son depositados y acumulados en gigantescos piletones sin ningún tipo de tratamiento, contaminando la tierra, el agua y el aire de grandes extensiones territoriales» y agrega que la presunta falta de controles «ha permitido escalar a niveles monumentales el acopio de barros con hidrocarburos, aguas residuales y químicos, exponiendo así la salud de la población y el ambiente».

Según se publica en la página web del Gobierno de Neuquén, esta firma opera dos plantas de tratamiento. Una en el parque industrial de Neuquén Oeste, desde 2008 «Hoy se encuentra con prohibición de ingreso de residuos especiales desde 2017, debido a que está ejecutando un Plan de Reducción de Volúmenes de los residuos allí almacenados (300.000 m3 aproximadamente) y la rehabilitación de los sitios en vistas del traslado de la totalidad de los procesos hacia la planta de tratamiento ubicada en cercanías de Añelo. En este caso, las tareas de tratamiento de los suelos contaminados se reparten entre el proceso de biorremediación y el envío a planta de disposición final, para su almacenamiento definitivo en relleno de seguridad. Por otra parte, los líquidos almacenados en las piletas se envían a la planta de Comarsa, ubicada en Añelo para su tratamiento físicoquímico», informa el gobierno de Neuquén.

Además, desde 2017, la empresa opera una planta de casi 20 hectáreas, donde, según publica la Secretaria de Ambiente de la Provincia, «realiza tratamientos térmicos (un horno de desorción y un horno incinerador) y físicoquímicos. Se encuentra operando con normalidad y tiene previsto en el marco de un plan de inversiones, aumentar la capacidad de tratamiento disponible».

Sin embargo, la denuncia apunta que eso no es cierto, «Las empresas reciben millonarias sumas para el tratamiento de residuos que nunca tratan, luego consiguen que el Estado les ceda tierras fiscales para terminar disponiendo ilegalmente de los residuos peligrosos. Construyen piletas para acopiarlos, pero no los tratan, luego consiguen otra vez tierras fiscales para ampliarse y comienzan nuevamente. Nadie las controla”, explica Rafael Colombo, letrado de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, quien presento personalmente la denuncia penal que incluye mapas, datos, fotos e imágenes satelitales que muestran la evolución y crecimiento de los residuos petroleros sin tratar en las plantas.

Evolución 2009 – 2019, planta ubicada en el parque industrial de Neuquén / Fotografías presentadas en la denuncia/

Colombo aporta equivalencias. «Las dos plantas que Comarsa tiene en Neuquén suman una superficie total de 46,5 hectáreas, el equivalente de 24 Plazas de Mayo con residuos que provocan daños al ambiente y a la salud y, entre ambos acumulan un total de 401.000 metros cúbicos de material altamente tóxico».

La denuncia señala que las plantas de tratamiento no contarían con la capacidad técnica necesaria para el tratamiento de residuos petroleros, «como hornos de tratamiento térmico, por lo cual no hacen otra cosa que juntarlos, ya sea en piletones improvisados, construidos sin impermeabilización necesaria, o mezclarlos con suelos no contaminados generando más y más residuos peligrosos. Todo esto es ilegal» denuncian.

También apunta que «durante más de dos años la firma acopió en su planta de Añelo recortes de perforación sin tratar absolutamente nada». Además, la Asociación de Abogados denuncia que, según las disposiciones de la provincia, las plantas de tratamiento de residuos deben estar ubicadas a 8 kilómetros de los ejidos municipales «algo que no se cumple ni en la ciudad de Neuquén ni en Añelo, que es la cabecera de operaciones de Vaca Muerta»,  al estar cerca de urbanizaciones expondría a los habitantes a una situación de riesgo para la salud. También apuntan que en junio de 2019, mediante la resolución 791/19, se autorizó un plan de Comarsa para enterrar -en un relleno- residuos peligrosos, sin ningún tipo de tratamiento, lo cual es inconstitucional, ilegal y contrario a toda norma ambiental». A raíz de esto se realizaron los allanamientos en las sedes de la empresa COMARSA.

Fuentes:

El Intransigente

La Nación

Por: Maico Martini

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: