:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DZ7CUUQVOBA6FJ426VHFMBYOG4.jpg)
Un refugio para animales silvestres afiliado al régimen chino, está en el ojo de la polémica luego de que tomaran estado público acusaciones de que estaría diseccionando en secreto tigres en peligro de extinción para vender sus pieles y usar sus huesos para elaborar “vinos afrodisiacos”, según las creencias Chinas.
La Fundación de Desarrollo Verde y Conservación de la Biodiversidad de China (CBCGDF) compartió una serie de denuncias anónimas el martes en Weibo, red social China equivalente a Twitter, Impactantes imágenes que muestran pieles de tigres siberianos después de ser despellejados.
La organización afirmo que el “Rescate de Vida Silvestre” de Qinhuangdao, que está bajo la Asociación de Conservación de Vida Silvestre de China, supuestamente vendió la piel de los animales en peligro de extinción y uso sus huesos para fabricar “vino afrodisiaco” un tónico tradicional Chino.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CNHR54L2UNAYVJWKKUCNBTEHUU.jpg)
Además, un artículo publicado por el medio Británico “The Daily Mail” afirma que los directores del centro sirvieron platos de carne de tigre como manjares exóticos a los funcionarios chinos que harían la vista gorda ante el oscuro negocio de la organización.
El Rescate de Vida Silvestre de Qinhuangdao, ubicado en la provincia de Hebei, en el norte de China, fue fundado en el año 2000 por la Asociación de Conservación de Vida Silvestre de China, una organización nacional sin fines de lucro aprobada por el Consejo de Estado en 1983.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OXW5COEHGJEZTFQTXWORDLI2OM.jpg)
Los denunciantes dicen que, no obstante, el refugio ha mantenido más de 10 mil animales para venderlos, sacrificarlos e incluso consumirlos con el fin de generar ganancias durante los últimos 20 años.
Ren Jingde, subdirector del centro, es señalado por aparentemente ordenar a los trabajadores que diseccionaron en secreto a los tigres siberianos, una especie en peligro de extinción: quedan solo unos 500 en libertad.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L2VXVZBEUNCA3IJW6K75CDDPII.jpg)
El alcohol de tigre, cuya producción y venta está prohibida en china desde 1993, supuestamente se vendió públicamente en el Refugio de Animales por hasta 5 mil Yuanes (USD 764,88) la botella.
Ren y su gerente Xu Jie, están acusados de vender carne de animales salvajes, incluidos tigres siberianos, cisnes cantores y leones, para servirlos como manjares exóticos a algunos funcionarios gubernamentales anónimos “para hacer felices a los jefes”.
Ren y Xu supuestamente también mataron cocodrilos para usar su sangre para cocinar arroz al vapor, un plato que creen que podría fortalecer la salud.
Nota: China es uno de los países mas demandantes de productos provenientes del tráfico de fauna, principalmente por su cultura gastronómica. Una gran parte del tráfico de animales en África Y Latinoamérica es financiada por capitales ilicitos Chinos.
Fuente:
Infobae
Por: Maico Martini