Desde la falta de una audiencia pública hasta irregularidades en el estudio de impacto ambiental.
El pasado 12 de febrero se informo a través de los canales de comunicación de la municipalidad de Juana Koslay el proyecto de construir una estación de servicio en la zona de las chacras, en un el predio del club golf, frente a la rotonda. Esta estación de servicio pertenecerá a YPF y la instalación está a cargo de la empresa VULPANI S.A.
“Será una fuente de trabajo para los koslayenses, dicha inversión privada”, consideraron desde el municipio.

En comunicación con Radio Nacional San Luis, el profesor manejo y conservación de Recursos Naturales, Antonio Mangione brindo detalles acerca de puntuales irregularidades en el estudio de impacto ambiental y en la puesta en marcha de la estación de servicio. “esta es una obra que estaba planificada muy en la cercanía de esa rotonda –rotonda de las chacras- donde finalmente se empezó a hacer la obra, hubo un tiempo atrás una cierta resistencia por parte de algunos vecinos, en ese momento se suspendió todo el proceso. Ya se había llegado a hacer inclusive un estudio de impacto ambiental sobre ese primer lugar donde iba a desarrollarse esta estación de servicio y ocurrió que no se podía realizar ahí, en realidad había información errónea- equivocada, se pasa a este otro lugar finalmente, en las inmediaciones que tiene el club golf contra la rotonda (…) y se realiza un estudio de impacto ambiental. Hay un primer estudio de impacto ambiental entonces para aquella primera obra que no se realizo y hay una ampliación –del estudio- al trasladarse de lugar”.

A raíz de esto “nosotros un conjunto de vecinas y vecinos de Juana Koslay entendemos que es necesario dar cumplimiento a toda la normativa que requiere la aprobación de un emprendimiento de este tipo, en tanto altera las condiciones del ambiente”.
Luego en el mes de octubre, las obras fueron clausuradas por la Secretaria de parques y ambiente, aunque no esclarecieron el motivo de la clausura, se debió constatar alguna irregularidad para tomar esa medida extrema.

Con respecto al estudio de impacto ambiental, además de servirle a las autoridades gubernamentales y las empresas que desarrollan estos proyectos “también sirve para que la ciudadanía tome nota de un expediente público y en el marco de la ley, de que todo tipo de emprendimiento como este, una vez establecido el estudio de impacto ambiental se tiene que llamar a audiencia pública”.
En conjunto como vecinos de Juana Koslay enviaron una nota a la municipalidad solicitando una audiencia pública, carta acompañada de puntuales observaciones en el estudio de impacto ambiental “porque nos preocupan algunas cuestiones”. Hasta el momento no han recibido ninguna respuesta por parte de las autoridades municipales.
La primera apreciación que realizaron acerca del estudio de impacto ambiental “es que en ninguno de los dos estudios de impacto ambiental se señala una línea de base, -como estaba el predio antes del proyecto- sin estos datos que son fundamentales para establecer los parámetros de referencia, no se puede contrastar nada luego de que se haya alterado el lugar”. “cualquier estudio en general serio, hace una línea de base, hay que gastar un poco mas de dinero obviamente (…) pero tiene que hacerse”.
La otra observación es la contaminación por fuga de combustible, “el segundo informe de impacto ambiental indica que la calidad de los materiales empleados reducen al mínimo los riesgos de contaminación por perdidas (…) lo que acá es importante es que hay que prevenir esos accidentes, por eso la autoridad de aplicación incluyo requerimientos (…) dice que hay que hacer análisis hidrogeológicos y determinación de profundidad de la napa freática en relación a las instalaciones subterráneas previstas por el proyecto” . Si ocurriese una fuga “¿Cuán cerca está la napa? ¿Cuán permeable son los suelos? ¿Cuán rápido podría llegar un liquido contaminante a la napa?”. Por eso la autoridad de aplicación dice que hay que instalar freatimetros aguas arriba y abajo del emprendimiento.
La otra es la operación del cierre de las instalaciones “en el primer estudio de impacto ambiental se incluye un ítem, que dice abandono de instalaciones y se presentan ahí los lineamientos para un programa de abandono definitivo (…) y ahí lo que falta o se está minimizando son los probables efectos negativos, porque solo se da a entender que en caso de abandono la permanencia de los tanques y cañerías no constituyen un riesgo permanente ni potencial si no se alteran (…) ahí hay una serie de problemáticas (…) lo que acá se necesita es saber quien se hace cargo de ese pasivo”.
Tampoco se establece claramente el seguro ambiental obligatorio.
Otra observación es la conservación de la flora “en este segundo informe, se dice que la empresa donara al municipio la totalidad de los arboles que se extraigan (…) la empresa no dona, la empresa esta rescindiendo o resarciendo un daño que va a producir (…) a nosotros nos parece que –es importante- hablar con el vocabulario correcto y nos pareció muy importante inclusive en lo discursivo recalcar esto”. “nosotros proponemos que el resarcimiento tiene que ser por un mismo área, no por arboles, se está perdiendo un espacio verde (…) no podemos de acá a 30 años vernos en una ciudad absolutamente pavimentada que ha perdido el 95% de sus espacios verdes, como le ha ocurrido a la mayoría de las ciudades, no puede ocurrir eso en Juana Koslay”.
Además “en ninguno de los estudios de impacto ambiental se visibiliza la fauna”.
“finalmente hicimos esta presentación y más recientemente hace unos días, volvimos a presentar una nota solicitando que se nos informe en qué situación se encuentra nuestro pedido de audiencia pública”. “la nota no ha sido respondida, hasta ahora el trato en la municipalidad siempre ha sido muy cordial, excepto porque no hemos tenido todas las respuestas que por escrito hemos presentado, pero hemos tenido acceso –como debe ser- al expediente (…) pero a nuestro pedido puntual de audiencia pública no hemos recibido contestación”. “esperamos que no se avance con la obra sin la audiencia pública correspondiente” agrego finalmente.

NOTA: “la actividad de las estaciones de servicio, del almacenamiento de combustible está bastante bien reglamentada en la normativa argentina (…) –aunque- no siempre está acompañada de un buen control, pero está bastante bien regulada” añadió.
Fuentes:
La Gaceta Digital
Periodistas en la Red
Por: Maico Martini