SALTA: Dos audiencias públicas para deforestar 6 mil hectáreas

Serán el próximo 7 y 12 de enero, en plenas vacaciones, en los departamentos Anta y Oran.

Más de 6 mil hectáreas son las que prevén deforestar para proyectos de agro-ganadería en el Chaco Salteño. Así surge de la publicación, en el Boletín Oficial de Salta, de dos convocatorias a audiencias públicas.

Uno de los pedidos para realizar el desmonte es de la empresa Baba S.R.L, en un inmueble de Anta, la Finca los Colorados. Solicito la autorización para desforestar un total de 662 hectáreas, con 291 para protección o reserva. Esto con fines de ganadería, aunque esta empresa con sede en Salta Capital, según sus canales de comunicación, se dedica a los negocios inmobiliarios. La audiencia está programada para el 7 de enero, en plenas vacaciones, se realizara a las 10 AM en el Salón Municipal de la Casa de la Cultura de Joaquín V González.

El segundo pedido, publicado el miércoles pasado, es de la firma Quebracho Colorado –luego veremos sus antecedentes ambientales- . Solicita el desmonte de 2.794,97 hectáreas en una primera etapa y 2.959,77 en la segunda. Se propone dejar 3.865,86 hectáreas para protección y reserva. En este caso, la audiencia tiene fecha para el próximo 12 de enero a las 9 AM en el Salón “Rómulo Anselmo Torres” de la Estrella, en Oran.

Entre ambas solicitudes, se prevé una desforestación total de 6.386,74 hectáreas.

Para ver el expediente y el estudio de impacto ambiental, la Secretaria ofrece un horario de 9 a 14, con turno previo solicitado por teléfono a “fines de prevención del covid-19”. “Por prevención es que podrían haber digitalizado los expedientes”, consideró el doctor en Ciencias Ambientales, Andrés Leake. Además del limitado horario y los turnos para ver el expediente, esos son entregados con un soporte digital en el que anexan otros datos. Mientras la Secretaria de Ambiente no avanza en la transparencia de los datos, se publico una resolución para una posible realización de las audiencias públicas de forma virtual. A sabiendas de que los habitantes aledaños a las zonas afectadas cuentan con una mala o nula conexión a internet.

Hasta donde se pudo saber, el desmonte que solicita Quebracho Colorado se encuentra en una zona verde, según el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de la provincia, es pasible de desmonte. Sin embargo, este ordenamiento esta vencido desde el 14 de mayo del 2014. Así lo comunico la  secretaria de Política Ambiental de la Nación, Florencia Gómez, en una nota enviada a la provincia el pasado 26 de octubre.


Desforestación en el norte argentino/Greenpeace

Una empresa desmontadora

Según surge de las audiencias publicadas en el boletín oficial desde 2007 hasta ahora, Quebracho Colorado solicito el desmonte de unas 56.033,74 hectáreas en distintas fincas de su “propiedad”. Esto es comparable a 2 veces y ¾ el tamaño de la ciudad de Buenos Aires.

El desmonte más grande solicitado por esta empresa  fue sobre 30.962 hectáreas en 2007, este proyecto iba a arrasar con parte del territorio ancestral Wichí de la comunidad de EL Traslado, por lo que se había interpuesto un amparo. La firma, propiedad de los estadounidenses Paul y David Gabel, finalmente “acordó” con la comunidad otorgarle 1.700 hectáreas, una vez destrabado el conflicto las maquinas arrasaron con las arboledas, pero hasta la actualidad la comunidad no cuenta con título de propiedad de las tierras, misma comunidad en la que hay problemas de malnutrición en los infantes.

En 2007 la secretaria de Política Ambiental de la provincia, Catalina Buliubasich, suspendió la ejecución del desmonte aplicando el principio precautorio. Este prevé que cuando una actividad de desarrollo pueda producir «un daño irreversible al medio ambiente, se deben tomar las medidas para detenerlo». Pero el tiempo provisorio caducó un poco después de que Buliubasich renunciara al cargo, presuntamente por desencuentros con la política que quería llevar adelante la anterior gestión de gobierno, respecto a los desmontes en la provincia.

Recordemos, que durante la cuarentena, a pesar de que los desmontes no estaban autorizados “por cuestiones sanitarias” se desforestaron 48.656 hectáreas en las provincias de Santiago del Estero, Formosa, Chaco y Salta, según informo Hernán Giardini, de la campaña de bosques de Greenpeace en comunicación con Radio Nacional San Luis “la cuarentena no ha sido tal para las topadoras”. Además, recordó la importancia de los bosques nativos como actor ecosistémico, por ejemplo estos desmontes en la región Chaqueña afectan gravemente al Yaguareté, “particularmente en la región chaqueña se estima que quedan menos de 20”.

“Además de la pérdida de biodiversidad, menos bosques generan más inundaciones, una hectárea con bosques en el norte de la argentina absorbe en una hora 10 veces más que una hectárea con soja, se está repitiendo todo el tiempo en los veranos las inundaciones en el norte del país” finalizo Giardini.

Deforestación en el norte argentino/ Greenpeace

fuentes:

Página 12

Archivo

Por: Maico Martini

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: