De ser así, podría quedar atrapado 10 años y perjudicar a la fauna local.

El iceberg más grande del mundo está cerca de chocar con la Isla de San Pedro en el archipiélago de la Georgias del Sur. Apodado A68a, esta masa de hielo flotante abarca 4.200 kilómetros cuadrados. Un poco mas de 20 veces el tamaño de la capital argentina.
Además, el tempano es de un tamaño similar al de la isla ocupada por el Reino Unido, que se encamina a encallar frente a la costa de esta isla, considerada un refugio para la vida silvestre.
El choque del iceberg contra la isla representaría un grave daño para las focas y los pingüinos locales, ya que, las rutas naturales de alimentación de los animales podrían alterarse, impidiéndoles alimentarse adecuadamente. Lo que se torna preocupante en la temporada de reproducción y desarrollo.
«Los ecosistemas pueden recuperarse y lo harán, por supuesto, pero existe el peligro de que si este iceberg se atasca, podría estar allí durante 10 años«, explicó a la BBC el profesor Geraint Tarling del British Antarctic Survey. «Y eso marcaría una gran diferencia, no solo para el ecosistema de Georgia del Sur, sino también para su economía».
El A68a estuvo recorriendo el conocido como “El callejón de los Iceberg” desde que se desprendió de la Antártida en el año 2017.
El pasado 5 de noviembre, según observaciones satelitales, este bloque de hielo flotaba a unos 500 kilómetros de la costa. Cinco semanas después la NASA informo que el tempano se ubicaba a menos de 100 kilómetros de la costa.

“El 13 de diciembre, parte del iceberg se encontraba en aguas de apenas 76 metros de profundidad. El tiempo dirá si el A68a se detendrá en la plataforma o si las complejas corrientes oceánicas de la región llevarán el témpano de regreso al mar y alrededor de la isla”, explica Klaus Strübing, científico del International Ice Charting Group (IICWG).
Es crucial determinar si este iceberg encallara en el territorio británico de ultramar o si seguirá su curso, ya que, según el profesor Tarling «Un iceberg cercano tiene implicaciones masivas sobre dónde los depredadores terrestres podrían alimentarse (…) Cuando se habla de pingüinos y focas durante el período que es realmente crucial para ellos, durante la cría de cachorros y polluelos, la distancia real que tienen que viajar para encontrar comida realmente importa. Si tienen que hacerlo un gran desvío, significa que no van a volver con sus crías a tiempo para evitar que se mueran de hambre en el ínterin».
Además, según Strübing “estudiar la deriva de A68a con detalle podría ayudar a los científicos a aprender más sobre la dinámica del océano en la región, al tiempo que mejora los modelos de las trayectorias de los icebergs grandes y pequeños. Eso es importante porque los icebergs grandes, y los pedazos más pequeños que se desprenden de ellos, son especialmente peligrosos cuando se adentran en las principales rutas de navegación del Océano Austral”.
Debido a que en esta zona son relativamente recurrentes situaciones similares.
Fuentes:
Pagina 12
La Vanguardia
Por: Maico Martini