Histórica condena al empresario Mocarbel por contaminación ambiental

Se condeno a Jorge Emilio Mocarbel a 3 años de prisión condicional, además, deberá abonar una multa de 50 mil pesos y deberá concurrir durante 2 años a un curso de concientización sobre medio ambiente. Esto por considerársele culpable del delito de “Contaminación Ambiental Peligrosa”.

El pasado jueves, la Justicia Federal de Entre Ríos condeno al titular de la empresa “Mocarbel S.R.L” dedicada a la producción y venta de Jabones, por ser responsable de haber contaminado el Ambiente con residuos peligrosos. Violación del artículo 55 de la ley 24.051. Además, se trata de la primera condena por daño ambiental, en un juicio oral, que se haya en el fuero federal de nuestro país.

El caso que llego a la órbita judicial en el año 2015, puso en crisis a la empresa productora de Jabones y Grasas animales. Según consta en el expediente judicial las primeras denuncias de los vecinos responsabilizan a Mocarbel por olores nauseabundos provenientes de la fabrica radicada en la localidad rural Aldea Brasileña, la fabrica estuvo reiteradas veces en el foco de la tormenta debido a irregularidades en el tratamiento de sus residuos peligrosos.

La empresa había sido clausurada en el año 2008 por la Secretaria de Ambiente de Entre Ríos, por incumplir normas ambientales, como la ausencia de equipamiento para reducir el impacto ambiental de su producción, más precisamente maquinaria para tratar los efluentes líquidos industriales.

Luego en la investigación se probó que la empresa tiraba efluentes líquidos grasosos con restos orgánicos al arroyito “El Salto”. Además, quemaba a cielo abierto restos de animales una acción que libera dioxinas y furanos, considerados tóxicos con daño a la salud pública y por si fuera poco enterraba desechos y contaminaba el suelo. En otras palabras, Emilio contamino el Agua, el Aire y el Suelo.

Para la fiscalía fue clave demostrar que Mocarbel actuó a sabiendas de que estaba cometiendo un ilícito y contaminando el ambiente. Para demostrarlo las pruebas son contundentes: en mayo del 2014 una inspección de la Secretaría de Ambiente advirtió que cambie de conducta, posteriormente en junio y octubre del mismo año constataron que la situación seguía y advirtieron al empresario.

También existe un acta de acuerdo firmada por Mocarbel en diciembre del 2014, donde se comprometió a cesar su actividad ilícita, a pesar de esa acta en 2015 se volvió a detectar la misma situación y en 2016 se realizo un estudio determinando el daño.

Fuentes:
Diario Uno
El Argentino
Analisis
Argentino.com

Por: Maico Martini

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: