Sobregiro de la Tierra: la humanidad consumió todos los recursos disponibles para el 2021

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza y la organización Global Footprint Network –GFN-; este 29 de julio la humanidad entro en default ambiental. Es decir que en 210 días ya consumimos todos los recursos naturales que la tierra es capaz de regenerar en 365 días. Con los índices de consumo actuales, necesitaríamos 1,7 planetas para vivir en armonía con la biodiversidad.

Este jueves 29 de julio se cumple el Día del Sobregiro de la Tierra, que marca la fecha en la que la humanidad ha consumido todos los recursos ecológicos disponibles del 2021 para que vivamos en armonía con la naturaleza. En otras palabras; estamos consumiendo recursos más rápido de lo que el planeta es capaz de generar.

El Fondo Mundial para la Naturaleza –WWF por sus siglas en ingles- aseguro que en 210 días  “hemos terminado con el capital natural” disponible para 365 días, excediendo en un 74% la capacidad de los ecosistemas para regenerar los recursos naturales.

“En términos económicos sería como agotar el saldo disponible y entrar en números rojos”, precisa WWF.

Esto quiere decir que nuestro sistema económico y de consumo es insostenible; hoy se nos agoto el presupuesto natural que nos debía durar hasta el 31 de diciembre para vivir en una mínima armonía con la biodiversidad.

A nivel general, el consumo actual de la humanidad requiere de 1,7 planetas para vivir en equilibrio con la naturaleza.

El día del sobregiro se calcula dividiendo la biocapacidad de la tierra –cantidad de recursos naturales que el planeta puede generar en un año- por la huella ecológica –demanda de recursos de la humanidad-, multiplicado por los 365 días de ese año.

Según los datos de GFN, la primera vez que se registró un sobregiro ecológico mundial fue en diciembre del 1971, desde entonces cada año esta fecha se anticipa cada vez más; en 1974 esta jornada se alcanzo en noviembre, en 1986 esta fecha se alcanzo en octubre, en 1997 se concreto en septiembre, en 2005 en agosto, y en 2018, 2019 y 2021 se alcanzo en julio. Aunque el año pasado, como consecuencia del Covid-19, esta fecha se concreto el 22 de agosto.

“El equipo de investigación concluyó un aumento del 6,6% en la Huella Ecológica global del presente año en comparación a 2020. El segundo cambio notable fue el efecto de la deforestación y la degradación de la Amazonía en la biocapacidad forestal mundial que disminuyó 0,5%”, detalla GFN.

«Si necesitamos que se nos recuerde que estamos inmersos en una emergencia climática y ecológica, eso es lo que hace el Día del sobregiro de la Tierra», declaro Susan Aitken, alcaldesa de Glasgow –sede de la COP26-.

Aunque el 2020 supuso una tregua para el ambiente y una reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, la ‘vuelta a la normalidad’ está haciendo que las emisiones y el consumo vuelvan a aumentar hasta niveles pre-pandemia.

«En lugar de reconocer que se trata de un momento de reajuste, los gobiernos se han mostrado ansiosos por volver a la normalidad. Las emisiones mundiales ya están volviendo a los niveles anteriores a la pandemia», afirma a Deutsche Welle Stephanie Feldstein, directora de población y sostenibilidad del Centro para la Diversidad Biológica –CDB-, un grupo ecologista estadounidense.

«Perdimos oportunidades cuando se concedieron fondos de ayuda a los principales contaminadores del clima, como las industrias de la aviación y la carne, sin ningún requisito para una recuperación ecológica», dice Feldstein. «Y seguimos perdiendo oportunidades cada día que los funcionarios se niegan a reconocer la crisis climática y de extinción como emergencias – igual que la pandemia».

Sin embargo, pese a que a nivel general la humanidad requiere 1,7 planetas para sostener el actual consumo, hay naciones que precisan más recursos que otras; si todos viviéramos como el estadounidense promedio necesitaríamos 5 planetas para sostener el consumo, si lo hiciésemos como los australianos precisaríamos 4,1 tierras, si consumiésemos como el ruso promedio necesitaríamos 3,2 planetas, si viviéramos como los alemanes requeriríamos 3 tierras, y si todos consumiésemos bajo los índices de Japón o Suiza necesitaríamos 2,8 planetas para que sea sostenible.

No obstante, según datos de la WWF, si todos viviésemos bajo los estándares de consumo de la India necesitaríamos 0,7 planetas.

Esta jornada es solo la consecuencia de la malversación y la desigual distribución de recursos de la humanidad;

La Economía Lineal, la cual analizamos anteriormente en EcoPress, es una de las principales responsables de esta deuda ecológica: este es un sistema económico y de consumo que se basa en extraer recursos naturales, convertirlos en productos y desecharlos. Y cuando a este sistema entra la Obsolescencia Programada –diseñar productos con corta vida útil adrede- el impacto ambiental aumenta drásticamente.

Concluyendo; “Quien crea que un crecimiento ilimitado es compatible con un planeta limitado, o está loco o es economista” Serge Latouche, profesor de economía francés.

Nutrición sin T.A.C.C, ofrece una variada línea de productos libre de gluten certificado (RNE – RNPA), sin conservantes ni aditivos, producida artesanalmente con materias primas de primera calidad.
https://www.instagram.com/yo_que_como/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: