Brasil: la desforestación amazónica rompe un nuevo record en 2021

La desforestación de mayo aumento en un 41% en relación con el mismo mes del año pasado. La perdida forestal fue de 1.180 kilómetros cuadrados. Si los índices actuales persisten la amazonas se convertirá en una sabana tropical antes del final del siglo y recientemente se ha informado que esta selva dejo de ser “el pulmón del mundo”.

Brigadistas combatiendo un incendio en el amazonas, agosto 2020 /France 24/

Según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales –INPE- de Brasil, la amazonia brasilera perdió un total de 1.180 kilómetros cuadrados de cubierta forestal el pasado mes. Lo que significa un aumento del 41% en la desforestación con relación a mayo del 2020.

Este es el tercer mes consecutivo en el que la desforestación en Brasil ha roto records mensuales y pone en duda las promesas del presidente Jair Bolsonaro de reducir estos índices.

“El dato es preocupante, porque el mes de mayo marca el inicio de la estación seca, cuando la devastación se intensifica en gran parte de la región amazónica”, alertó la red de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) Observatorio do Clima, muy crítica con la gestión medioambiental del gobierno.

Un mes antes, la desforestación también rompió un record mensual, la amazonas perdió en abril 580 km2 de cubierta forestal.

Bolsonaro se comprometió en la última Cumbre de Líderes Sobre el Clima a “eliminar la desforestación ilegal en Brasil para 2030”, pero no deja de ser el mismo mandatario que desde que asumió al poder promovió la apertura comercial de la amazona y califico a las ONG´S ambientalistas como un “cáncer”. Además niega la existencia del Calentamiento Global provocada por la acción humana.

El presidente brasilero “se dedica desde hace dos años y medio a desmontar las políticas de control de la deforestación”, expresó el Observatorio do Clima.

Es tal la desarticulación de la fiscalización ambiental en el amazonas, que el pasado mayo, a raíz de una denuncia de la aduana estadounidense por contrabando ilegal de madera proveniente de esta selva, la Corte Suprema de Brasil allano al Ministerio de Medio Ambiente de la Nación y aparto de su cargo al Ministro Ricardo Salles y a 10 funcionarios.

La causa está a cargo del juez de la Corte Suprema brasilera, Alexandre de Morais, en el marco de una investigación de tráfico ilegal de madera proveniente de Brasil con destino a Estados Unidos y Europa.

Salles es reconocido en el país por decir en una reunión de gabinete filmada, en mayo del 2020, que Bolsonaro debería flexibilizar la legislación ambiental aprovechando que la pandemia acaparaba la atención de la sociedad, con el objetivo de beneficiar al sector agro-ganadero. Además, está acusado de reducir la fiscalización ambiental a pedido del presidente.

Desforestación en la selva brasilera /National Geographic/

Brasil posee el 60% de la selva amazónica y está en la mira de la comunidad internacional por la mala administración del gobierno de Jair para proteger al “pulmón del mundo”, aunque el pasado mes un estudio científico de frontiers sugirió que la selva amazónica, a raíz de los desmontes y las quemas, libera más Gases de Efecto Invernadero de los que absorbe.

Según el profesor Robert Walker de la Universidad de Florida, si los índices actuales persisten, el amazonas dejara de ser una selva y se convertirá en una sabana tropical en el 2064. Esto debido a los efectos del Cambio Climático y la desforestación.

 La selva amazónica, al igual que otras selvas tropicales, tiene la particularidad de que genera su propia lluvia, crea un hidroclima regional en el que: a través de la fotosíntesis evapora agua que luego volverá a precipitar en la región. Pero con el aumento de la desforestación este ciclo podría quebrarse.

Productos 100% naturales-100% veganos. De producción artesanal, con características curativas. https://www.instagram.com/piuke_cuidado_natural_?r=nametag

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: