Santa Fe: denuncian loteos ilegales sobre terrenos fiscales afectados por los incendios

La Comisión Intersectorial “Isla de los Mástiles” señalo la ocupación irregular y el “loteo de privados” sobre tierras fiscales de la provincia. Es una de las zonas afectadas por los incendios y desmontes.

/Sin Mordaza/

Las agrupaciones ambientales que integran la Comisión Intersectorial “Isla de los Mástiles” denunciaron el pasado martes la ocupación y venta ilegal de lotes en terrenos fiscales de la provincia de Santa Fe.

Según señalan las organizaciones ecologistas locales, ese espacio del humedal es uno de los más afectados por los incendios intencionales y los desmontes.

“La Isla de los Mástiles es un caso testigo del daño que sufre el conjunto del humedal. Reúne todos los desastres: los incendios masivos del año pasado, la caza furtiva, el sobrepastoreo, la realización de fiestas electrónicas”, enumero Jorge Bártoli, de la ONG Paraná no se toca, en diálogo con Rosario3.

Además Bártoli explico que la utilización de maquinaria para el movimiento del suelo, como tractores o palas mecánicas, el desmonte, la ocupación de suelos irregulares, la basura por doquier; todo lo que no hay que hacer se hace ahí por la falta de controles”.

Las ocupaciones de privados fueron constatadas por las organizaciones ambientalistas e incluso documentaron la venta de terrenos –de dudosa legalidad- en redes sociales. “Venta de lotes en la isla frente a Capitán Bermúdez, isla los mastil. Gran emprendimiento” ofrecía una publicación en facebook, vigente hasta el martes.

/Rosario 3/

“Además de las ocupaciones irregulares ya detectadas y a una persona que ofrece lotes, se agrega un incidente con los cientificos de la UNR que trabajan sobre el lugar: una persona se les acercó para advertirlos que estaban en territorio privado, cuando son tierras fiscales”, abundó, ya como el colmo de la conquista de los espacios públicos por parte de particulares. “Las ocupaciones ilegales tiene un modus operandi que es: «Yo ocupo y después venís y sacame». Somos críticos de Entre Ríos por su rol en eso pero en esta isla es Santa Fe la que debe actuar y no lo hace”, agrego.

Bártoli señaló casas “semiprecarias” pero también “construcciones muy importantes” y asociadas al desmonte para limpiar el lugar con fines productivos. “Hay tres cabañas en la zona norte, una sobre el borde costero sobre el canal, y también del lado este, sobre Destilería”, detalló el referente de Paraná no se toca.

En el lugar, científicos de la Universidad Nacional de Rosario están midiendo el impacto de los incendios en el humedal, en especial en la Isla de los Mástiles desde octubre del 2020. Investigan distintas temáticas, desde la calidad del suelo hasta la reacción de la flora y fauna.

“Si se sigue prendiendo fuego, puede perderse la característica del suelo y no se recuperaría. No llegamos a ese límite todavía ya que a pesar de todos los daños provocados por los incendios, hay capacidad de recuperación natural del medio. Pero es necesario poner un punto, no tirar de la soga”, graficó Aristides Pochettino, director de la Plataforma de estudios ambientales y sostenibilidad de la UNR. Además del trabajo en Los Mástiles, se encuentran en conversaciones con el gobierno de la provincia para realizar un inventario de la geografía de las islas, es decir: definir “cuáles son las zonas del humedal y cuáles las zonas lindantes donde quizás sí se puedan hacer actividades agropecuarias”, concluyó el especialista.

Redacción desarrollada con información de Rosario 3 y La Capital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: