Un grupo de buzos limpio el dique de La Florida

El pasado domingo el Club de Buceo San Luis realizo una actividad de limpieza en el fondo del dique La Florida, entre la basura encontraron: plásticos, latas, vidrios, ropa y alambres, entre otras cosas. Planean repetir esta acción en otros espejos de agua.

/El Diario de la República/

Con el fin de cuidar el medio ambiente y concientizar a la comunidad acerca de los problemas ambientales que causa la basura plástica en los espejo de agua, el Club de Buceo San Luis organizo el pasado domingo una limpieza en el dique La Florida. La acción comenzó a las 12PM en el primer murallón, donde está la planta de San Luis Agua.

El equipo estaba conformado por 12 buzos, que se sumergieron en 6 grupos de 2 personas y contaron con la colaboración de la escuela de buceo de Villa Mercedes. “La iniciativa fue del club. Quisimos hacer una limpieza de fondo para dejar un mensaje para tomar conciencia sobre el medioambiente y la ecología. Le trasladamos la inquietud al Municipio de El Trapiche y empezamos a hacerlo hoy”, dijo el instructor de buceo, Ariel Ballejos.

Los sumergidos tenían apoyo de kayaks en la superficie, estos se encargaban de recolectar la basura que les facilitaban desde la profundidad y los llevaban a tierra firme donde un grupo se encargaba de compactar la basura.

En 60 minutos ya habían recolectado una gran cantidad de basura, que estaba conformada principalmente por: botellas de plástico y vidrio, ojotas, ropa de verano, plásticos, latas y alambres. Esto lo hicieron para “dejar un mensaje de concientización que debemos llevarnos la basura de vuelta a casa como la trajimos, por una cuestión lógica de preservar el medioambiente para nuestros seres queridos y en general”, según Ballejos.

Por su parte, Cecilia López, integrante del grupo de Buceo San Luis y parte de la asociación ecológica de La Paz explico que “Esto lo trabajamos en conjunto con la autorización de San Luis Agua y el Municipio de El Trapiche. La idea es aportar a la ecología en general, pero principalmente en el lugar acuático donde nosotros nos desenvolvemos. Si bien nuestra actividad es recreativa, también apunta a mantener limpio el fondo y la costa del dique”. Y mostró su interés de repetir esta actividad en otros espejos de agua.

Estos buzos-ecologistas tienen entre 16 y 70 años y todos están capacitados para estas acciones. Además no es la primera vez que el grupo realiza esta actividad, ya que hace unos meses también limpiaron otra parte de este embalse.

Lamentablemente, así como existen personas que se dedican a limpiar la “naturaleza” para preservar el ecosistema, muchas otras desechan su basura en los cursos de agua sin tomar conciencia de todo el daño que están ocasionando. Entonces se genera un círculo vicioso de contaminación y limpieza.

No está de más decir que estos desechos disminuyen la calidad del agua, así como también la calidad de los peces que consumen algunos turistas-pescadores.

Sin embargo, “Además de buzos recreativos, somos buzos que podemos hacer este tipo de actividades y colaborar con la ecología”, remarcó López.

100% naturales 100% veganos. De producción artesanal, con características curativas.
https://www.instagram.com/piuke_cuidado_natural_?r=nametag

NOTA: Semanalmente consumimos el plástico equivalente a una tarjeta de crédito por ingerir agua y peces contaminados con micro-plásticos, un problema que caracteriza al océano, pero que también se hace presente en los espejos de agua mas pequeños.

Fuente:

El Diario de la República

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: