Los corales del Caribe están enfermando y muriendo a una velocidad record

A raíz de una peligrosa enfermedad que afecta a los corales, los corales del Caribe están enfermando y muriendo a velocidades impresionantes. Expertos de la vida marina están preocupados por el futuro.

/Ecosfera/

Los corales del archipiélago de las Bahamas están enfermando a una velocidad que preocupa a los expertos en vida marina. Según los científicos, una peligrosa enfermedad que afecta a los corales se extiende por la región a una velocidad de 55 metros por día.

Las autoridades de las Bahamas han confirmado que la conocida como Enfermedad de Pérdida de Tejido de Coral Pétro –SCTLD- está atacando a corales a gran velocidad. Según las autoridades locales, la enfermedad se ha extendido por los arrecifes de las islas Gran Bahama, Nueva Providencia y Eleuthera Norte. Los riesgos de la perdida de coral resultan sumamente preocupantes para el equilibrio del ecosistema marino. Perder los arrecifes de coral tendría un profundo impacto en el ecosistema que depende de ellos.

Tengamos en cuenta que: Los arrecifes de coral son unos de los ecosistemas más diversos, productivos y complejos del mundo. A pesar de que ocupan menos del 1% de la superficie oceánica, son refugio y proveedores de alimento para casi el 25% de las criaturas marinas existentes.

Algunas de sus amenazas son: el aumento de la temperatura de los océanos –Calentamiento Global-, la acidificación del agua marina y la presencia de sustancias toxicas. Y en esta ocasión la enfermedad SCTLD, que los pone en grave peligro.

La evidencia apunta a que esta enfermedad comenzó a propagarse en 2014 desde las costas de Florida –EEUU- y el primer caso confirmado de la enfermedad en las Bahamas, llego en marzo del 2020, cuando científicos confirmaron el brote. Para aquel momento, la SCTLD ya se había cobrado la vida de una gran cantidad de corales, incluidas algunas especies en peligro de extinción.

No obstante, se ha descubierto un tratamiento que podría remediar la situación y apunta a que la SCTLD puede ser tratada mediante un antibiótico suministrado con altas tasas de éxito. En Florida, ya se ha comenzado a administrar de forma exitosa.

Lamentablemente, los científicos se enfrentan a una triste encrucijada para decidir cuales regiones recibirán tratamiento, ya que no cuentan con los recursos suficientes. Por ello, solo algunas regiones podrán ser “salvadas”.

 “La única limitación es que solo podemos tratar una cantidad determinada de corales. No podemos decir que vamos a tratar todos y cada uno de los corales porque no solo resulta caro, sino que también requiere mucha mano de obra. Hay cientos de miles de corales y no podemos tratar a tantos”, explica Krista Sherman científica del PIMS.

Según el Programa de Evaluación Rápida de Arrecifes del Atlántico y el Golfo –AGRRA- , se desconocen las causas de la SCTLD. Pero se sabe que afecta a más de 20 especies de corales, especialmente corales cerebro, pilar y estrella.

100% naturales-100% veganos. De producción artesanal, con características curativas.
https://www.instagram.com/piuke_cuidado_natural_?r=nametag

Fuentes:

Ecosfera

Animal Bank

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: