Irregularidades ambientales en la obra Av. Circunvalación

Entre las irregularidades ambientales destacan: que el Estudio de Impacto Ambiental no esclarece cuales y cuantos arboles se van a ver afectados en su totalidad, la falta de planificación en la reforestación de los árboles talados y la ausencia de un estudio de Gases de Efecto Invernadero.

Hace unas semanas el Gobierno Provincial anuncio la obra de la nueva Av. Circunvalación, que se desarrollara en conjunto con el Gobierno Nacional. A raíz de ello, la Asociación para la Preservación y Difusión del Patrimonio Cultural y Natural de San Luis –Pircas-, inicio una denuncia acerca de las irregularidades en los estudios ambientales de esta obra “no nos queda claridad” debido a que la empresa  Semisa –que está a cargo de la obra- ira determinando que árboles deberán quitar mientras avancen los trabajos “entonces no sé para que esta el informe” planteo Roberto Espinosa, representante de Pircas en comunicación con la prensa provincial.

Pircas había solicitado con anterioridad los Estudios de Impacto Ambiental y pidió “el resguardo de las especies arbóreas existentes en la traza”. La solicitud fue respondida con los Estudios Ambientales, pero a Pircas no les trajo tranquilidad.

Debido a esto, en conjunto con Pircas y otras organizaciones socioambientales y autoconvocados realizaron el pasado 11 de marzo una asamblea en la zona de la construcción para tratar la problemática y evaluar un “plan de acción” frente a la tala. Consecuencia de esa asamblea, las organizaciones ambientales “Jóvenes por el Clima” y “La Semilla Rebelde” adhirieron al reclamo. Esa misma jornada representantes de Pircas mantuvieron una reunión unas horas antes con las autoridades Ambientales Provinciales y Municipales.

Esa primera asamblea conto con una mediana cobertura mediática por la prensa opositora al “Rodriguiezsaaismo”. No obstante, esa misma jornada –ya entrada la noche-  desde la Secretaria de Ambiente convocaron a las organizaciones para realizar una reunión el viernes 12 en Terrazas –debido a que ese día habían convocado una reunión con cerca de 2 horas de anterioridad, por lo que solo pudo acudir Pircas-. Lamentablemente, a la reunión del 12 no acudió nadie por diversos motivos, entre ellos que la reunión era a las 14 hs.

Posteriormente, las organizaciones se reunieron el siguiente martes 16 para “Unificar Criterios” y entablar un reclamo Homogéneo a la problemática.

Dos días después, el jueves 18, se mantuvo una reunión en el lugar de los hechos entre las Autoridades Ambientales Provinciales y Municipales, además de representantes de Vialidad Provincial y Nacional y las organizaciones socioambientales denunciantes. La reunión tuvo una duración aproximada de 60 minutos y se trataron varios temas.

Cortesía de La Bulla

El reclamo más ambicioso de los grupos ambientales era un Re-diseño de la obra con Perspectiva Ambiental –ya que queda en evidencia que lo ambiental en la planificación de la obra nunca fue prioridad-, y se esclareció que eso es “IMPOSIBLE” porque la obra ya está adjudicada y el diseño “terminado” así que solo pueden realizarse pequeños cambios.

Otro de los reclamos, un poco más realistas, era la ausencia de un estudio de Gases de Efecto Invernadero, para determinar qué cantidad de estos gases absorbían los arboles extraídos, para planificar la reforestación. La respuesta fue que ese estudio no se hizo pero “que como el trafico va a ser más fluido se emitirían menos gases de efecto invernadero por la disminución de los embotellamientos” afirmación sin ningún estudio que la respalde.

Un tercer reclamo, fue la falta de planificación en la reforestación, ya que la empresa Semisa tiene la autorización de extraer 304 árboles y la obligación de reponer 912. Pero se observa que la empresa ya comenzó la extracción pero no la reposición. En respuesta, pidieron la colaboración de las organizaciones ambientales para decidir en qué lugar se llevaría a cabo la reforestación.

Siguiendo con los reclamos expuestos, prosigue el más preocupante y el que deja en evidencia total que lo ambiental en esta obra no fue prioridad y que se está haciendo a “las apuradas”, y es que el Estudio de Impacto Ambiental –elaborado por la UNSL- no deja en claro cuáles y cuantos árboles se van a ver afectados en la totalidad de la obra. La contradictoria respuesta fue: que el diseño aun no estaba terminado al 100% y que la traza puede sufrir algunos cambios durante la construcción, entonces “no es posible decir cuántos ejemplares van a ser extraídos”.

Durante la reunión se trataron otros ejes como el Trasplante de los árboles jóvenes y el rescate y reinserción de la fauna que se verá afectada.

Como las organizaciones no quedaron 100% satisfechas con las respuestas oficiales, el día siguiente le entregaron una carta al Concejo Deliberante de la Ciudad de San Luis para acceder a la “Banca del Pueblo”.

Queda en evidencia que esta obra se está desarrollando apresuradamente, ya que –como es de costumbre-  atravesamos un año electoral. Queda claro que lo ambiental nunca fue prioridad en esta obra. Y se evidencia en lo expuesto anteriormente. No obstante, reconocemos la actitud de los funcionarios al escuchar el reclamo.

NOTA: En la reunión del jueves 18 también estuvo presente el humor y es que el representante de la Secretaria de Ambiente de la Provincia dijo que “tenemos un gobernador ambientalista”, una afirmación que cayó como chiste para romper el hielo.

100% naturales-100% veganos. De producción artesanal, con características curativas.
https://www.instagram.com/piuke_cuidado_natural_?r=nametag

Por: Maico Martini –integrante de Jóvenes por el Clima San Luis-.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: