Trump planea arrendar perforaciones petroleras en el Refugio Ártico de Alaska

/Sierra Club/

La administración estadounidense del multi  millonario Donald Trump se caracteriza por el negacionismo al Cambio Climático y atropellos medioambientales. En este caso adelanto las fechas para arrendar concesiones para extracción petrolera en el ártico, el proceso tiene fecha para el próximo 6 de enero. 14 días antes de abandonar la presidencia.

En su primer año de mandato, Trump manifestó su interés en llevar a cabo proyectos petroleros en el Refugio Ártico de Alaska, a pesar de que su predecesor Barack Obama prohibiera en 2016 la exploración de yacimientos petrolíferos en el océano ártico. Luego en agosto del 2020, la administración Trump anuncio sus planes para arrendar yacimientos petrolíferos en el Refugio Ártico antes de que termine el año. Finalmente se fijo el 6 de enero del 2021 para cerrar el negocio.

El apuro de Trump para otorgar las concesiones se debe a que, el próximo 20 de enero deberá entregarle la presidencia al demócrata Joe Biden, quien ya ha manifestado que no está de acuerdo con la perforación petrolífera en el Refugio Ártico.

Al igual que Biden, una gran parte de los estadounidenses no están de acuerdo con las extracciones petroleras en esa región. En 2017, cuando se discutió en el Congreso, una encuesta de la Universidad de Yale reveló que un 70% de los votantes estadounidenses, se oponían a la idea de permitir la extracción de petróleo en el ártico. “Cualquier empresa petrolera que busque perforar en el Refugio Ártico se enfrentará a enormes riesgos de reputación, legales y financieros”, ha advertido Adam Kolton, director de la organización Alaska Wilderness League, además En el último año, cinco de los seis grandes bancos de Estados Unidos -Goldman Sachs, Wells Fargo, Chase, Citi y Morgan Stanley- han reconocido que las explotaciones en el Ártico son una mala inversión y se unieron a más de 20 instituciones financieras de todo el mundo en actualizar sus políticas inversionistas para excluir la financiación de perforaciones en esa región, incluyendo el Refugio del Ártico.

Es evidente que a los ambientalistas y a los nativos de Alaska no les agrada esta idea. Además, argumentan que hubo irregularidades en el estudio de Impacto Ambiental, entre otros problemas legislativos/burocraticos. El último estudio geológico en la región se llevo a cabo a mediados de la década del 1980, con una tecnología que a día de hoy es obsoleta, luego se reprocesaron varias veces esos estudios, en manos de la USGS (Servicio Geológico de Estados Unidos).

El plan de venta de arrendamientos también es objeto de cuatro demandas presentadas por organizaciones ambientales. Algunos nativos de Alaska y, en un caso, una coalición de 15 estados. Las demandas sostienen que el gobierno de Trump tomó atajos en el proceso de arrendamiento y que una revisión ambiental fue profundamente defectuosa.

Diversas especias habitan el refugio /Reuters/

El Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico tiene una extensión de 7,7 millones de hectáreas y se ubica al noreste de Alaska y es uno de los principales centros de reproducción de osos polares y renos, también es hogar de especies silvestres como los caribúes. En 1960, fue declarada como área federal protegida por el presidente Dwight D. Eisenhower y en 1980 el presidente Jimmy Carter firmó una ley para garantizar su protección.

“Este es un intento vergonzoso de Donald Trump de dar una última limosna a la industria de los combustibles fósiles en su camino hacia la salida. A expensas de nuestras tierras públicas y nuestro clima”, denunció Michael Brune, director ejecutivo del Sierra Club.

Además de las irregularidades en el Estudio de Impacto Ambiental, también hay dudas sobre la ganancia que se estima tendrá el fisco estadounidense con estos proyectos, la ley establece la tasa de regalías de los arrendamientos en un 16,67%. El gobierno de Trump estimo originalmente una ganancia de 1.8 mil millones de dólares en una década. Sin embargo, la oficina de presupuesto del congreso estimo una ganancia de 1.1 mil millones. Pero algunos analistas independientes estimaron que la ganancia seria de decenas de millones solamente.

Además, la puesta en marcha de estos proyectos requieren tiempo y se estima que para cuando estén operativos, el petróleo será una materia prima con un bajo valor, en especial con el plan de Joe Biden, de “descarbonizar” a Estados Unidos para el 2050. Por eso también entra el debate de que tan rentable sea a largo plazo la puesta en marcha de este proyecto.

/infobae/

El grueso del pueblo estadounidense, especialmente los ambientalistas y nativos de Alaska ponen sus esperanzas en el futuro presidente Joe Biden, quien fue vicepresidente de Barack Obama, otro demócrata que se postula como defensor del Refugio del Ártico. Aunque la firma se realice el próximo 6 de enero y sea difícil cancelar el contrato, los estadounidenses esperan que Biden utilice todas las herramientas a su alcance para dar marcha atrás a este pacto, también tienen esperanzas de que algún tribunal cancele o prorrogue la fecha, ya que el proyecto tiene 15 demandas por irregularidades en el estudio de Impacto Ambiental.

Fuentes:

Sierra Club

Energía 16

La Vanguardia

France 24

Por: Maico Martini

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: