Incendios en San Luis

El pasado miércoles la legislatura puntana aprobó la ley de “Plan Provincial, Prevención, Presunción y Lucha contra Incendios” que hace hincapié en la prevención de incendios, combate de siniestros y la restauración de los ambientes degradados por las llamas.

La secretaria de Medio Ambiente y Parques, Natalia Spinuzza, dijo que consta de generar herramientas para que  “si llegamos a tener incendios podamos combatirlos adecuadamente”. En este sentido, la ley establece la obligación de los propietarios de cada terreno de realizar picadas cortafuego, presentar un plan para la realización de las mismas e implementar fajas de raleo. Esto último, según la funcionaria, se refiere a una acción para “disminuir la carga de combustible en zonas urbanas o de interfase, para que en caso de incendios, se dé con menor violencia”.

Natalia Spinuzza, secretaria de Medio Ambiente y Parques/ Radio Nacional

En cuanto al combate, se establece una zonificación para las quemas, teniendo en cuenta las épocas del año y las características del ambiente.

Por último, se implementó la obligatoriedad de restaurar todos los ambientes degradados por los incendios, a cargo de los propietarios de los terrenos.

Natalia, en una entrevista con Radio Nacional San Luis, dijo: “es una ley que fue sancionada en el día de ayer”, “es una norma que viene regular y modificar la ley anterior”, “se regulan las quemas controladas”, “hay una modificación en el régimen sancionatorio, ahora se ampliaron las opciones de sanciones”. En el programa matutino de dicha emisora.

Sin embargo a 4 días de la aprobación de esta ley, en este preciso instante, hay un incendio entre  Nogoli y Paso del Rey. Incendio que se inicio en la noche del viernes-madrugada del jueves y según la última actualización de Bomberos Voluntarios de la Carolina “el incendio llego hasta cercanías de la estancia Pancanta, lográndose apagar por la lluvia” no obstante “Queda activo un flanco (…) en dirección al campo de Lara y el mismo en descenso hacia Nogoli”. Se estima, que el fuego se inicio por un rayo (solo el 5% de los incendios en la argentina se producen por causas naturales) como este.

Incendio en las sierras puntanas/ Bomberos Voluntarios Carolina

Este incendio se encuentra en un lugar de difícil acceso, por lo que, las actividades de combate se dificultan y los aviones hidrantes brillan por su ausencia. Recordemos las palabras de Spinuzza en octubre pasado “No es una solución tener una flota para apagar el fuego, es una cuestión cultural” dijo respecto a la falta de aviones hidrantes en la provincia.

Además hay un silencio mediático acerca de este incidente que nuevamente arrasa la naturaleza provincial, tal parece que a los medios solo les preocupan estos incidentes si hay bienes materiales o vidas humanas en peligro.

A esto se le suma la reforma a la ley Nacional de Manejo del Fuego, que se aprobó el 4 de diciembre pasado y que establece la prohibición de cambio de uso del suelo en terrenos afectados por incendios, ya sean intencionales, accidentales o naturales, por un plazo de entre 30 a 60 años, dependiendo la zona y ordenamiento forestal.

Sin embargo, los incendios  en los humedales, aun no han cesado y casi a diario un vecino de o transeúnte publica una foto o texto denunciando en echo en las redes.

Incendio en Villa Urquiza (humedal)/ Gentileza

Pero nuevamente, los medios hegemónicos hacen la vista gorda y  prefieren hablar de “temas más importantes” como “¿cuál es el mejor regalo en esta navidad?”.

EL MEJOR REGALO PARA NAVIDAD ES UNA ARGENTINA LIBRE DE FUEGO.

Fuentes:

Medio Ambiente San Luis

Radio Nacional San Luis

Jóvenes por el Clima San Luis

Bomberos de la Carolina

Brigada civil San Luis

Por: Maico Martini

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: