-
Análisis del “verano más cálido registrado”: causas, consecuencias y futuro
Leer más: Análisis del “verano más cálido registrado”: causas, consecuencias y futuroEl último verano fue “el más cálido registrado” y el tercero más seco, según datos del Servicio Meteorológico Nacional. Esta temporada estuvo marcada por récords en las temperaturas y por una merma en las precipitaciones, que desencadenó múltiples consecuencias socioambientales. Sin duda, amerita analizarlo. El verano 2022/23 inició prematuramente a finales de noviembre con una…
-
Se mantendrá en secreto la ubicación del ancestral “Arrayán Gigante” para protegerlo
Leer más: Se mantendrá en secreto la ubicación del ancestral “Arrayán Gigante” para protegerloHace unos días se informó de la existencia de un “Arrayán Gigante” en el Parque Nacional Los Arrayanes -Neuquén-. El ejemplar, considerado único en el mundo, alcanza el triple de altura que un Arrayán normal y se estima que tiene unos 800 años; si bien en un principio se dijo que se iba a poder…
-
Desinformación: es falso que la NASA afirmo que las vacas argentinas no contaminan
Leer más: Desinformación: es falso que la NASA afirmo que las vacas argentinas no contaminanRecientemente medios de comunicación masivos y la Embajada Argentina ante la Unión Europea afirmaron que “las vacas argentinas no contaminan” y que “la producción ganadera como se hace en la Argentina es parte de la solución al cambio climático”, citando como fuente a un estudio de la NASA. Sin embargo, hoy la agencia espacial estadounidense…
-
San Luis perdió 113.000 hectáreas de bosques nativos: hasta el Hospital Carrillo está construido sobre zona protegida
Leer más: San Luis perdió 113.000 hectáreas de bosques nativos: hasta el Hospital Carrillo está construido sobre zona protegidaSegún datos del Ministerio de Ambiente de la Nación, entre 2016 y 2021 San Luis perdió 113.048 hectáreas de cubierta forestal, convirtiéndose en la provincia con más deforestación de la región. A pesar de las normas ambientales, hasta las obras públicas están construidas sobre zonas protegidas por ley. Un informe del Ministerio de Ambiente y…
-
Pullec Antu, el cóndor andino que volvió a volar los cielos puntanos
Leer más: Pullec Antu, el cóndor andino que volvió a volar los cielos puntanosAyer autoridades de la Secretaría de Ambiente liberaron a Pullec Antu, una hembra de cóndor andino que fue rehabilitada en el Centro de Conservación de Vida Silvestre de La Florida. El ave fue liberada en el mirador que une al Nogolí con Rio Grande después de realizar una ceremonia ancestral en su honor. En octubre…
-
Corrientes: se quemaron más de 100.000 hectáreas en dos meses
Leer más: Corrientes: se quemaron más de 100.000 hectáreas en dos mesesUn relevamiento del INTA informo que en los dos primeros meses del 2023 se quemaron más de 100.000 hectáreas en la provincia de Corrientes. Se presume que los incendios fueron provocados por la actividad humana. Desde principios del año la Provincia de Corrientes padece voraces incendios forestales. Las altas temperaturas y la sequía sentaron las…
-
A pesar de las obras, en el Nogolí sale agua turbia, con olor nauseabundo y hasta con renacuajos
Leer más: A pesar de las obras, en el Nogolí sale agua turbia, con olor nauseabundo y hasta con renacuajosA pesar de que hace unos meses se re-inauguró la planta potabilizadora del Nogolí, un vecino de la localidad denunció que en la canilla de su casa sale “agua turbia, con olor nauseabundo y hasta con renacuajos”. En comunicación con EcoPress un vecino del Nogolí (que prefirió resguardar su identidad) denunció que en la canilla…
-
El afán de San Luis de ser protagonista entorpece la implementación de la Educación Ambiental
Leer más: El afán de San Luis de ser protagonista entorpece la implementación de la Educación AmbientalA pesar de que hay una Ley Nacional de Educación Ambiental que rige en todo el territorio argentino, el Gobierno de la Provincia de San Luis busca sancionar una ley homologa de carácter provincial para capitalizarla políticamente. En octubre del 2020 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación presentó ante el Congreso…
-
Truchas: cría y protección de una de las especies invasoras más peligrosas del mundo
Leer más: Truchas: cría y protección de una de las especies invasoras más peligrosas del mundoEntre finales del siglo XIX y principios del siglo XX se introdujeron en Argentina diversos tipos de truchas que perjudican a los ecosistemas y la fauna nativa. Sin embargo, a pesar de la evidencia científica acerca de los daños que provocan en la biodiversidad autóctona, las truchas aún se crían, liberan y protegen para fines…