Hoy la Ciudad Autónoma de Buenos Aires batió un record de temperatura alta para el mes de octubre; registrando 35.7°C, el máximo anterior de octubre fue de 35.6°C registrado en 2014. En el interior del país se registraron temperaturas de 40°C en Termas de Río Hondo, 40.6°C en Santiago del Estero, 40.1°C en Córdoba y 40°C en La Rioja.
El último verano del Hemisferio Norte registró también temperaturas record; en junio Canadá registró la temperatura más alta desde el 1937, registrando una temperatura de 49.5°C en una zona donde lo habitual en verano son 20 o 30°C y en Estados Unidos se registraron temperaturas de 46.1°C. En Norteamérica las elevadas temperaturas provocaron la muerte prematura de más de 200 personas, la mayoría eran ancianos o personas con enfermedades de riesgo, también se generaron cortes del servicio eléctrico y en el norte de EEUU el asfalto se deformo. En tanto, en regiones del Medio Oriente ya es habitual registrar temperaturas superiores a los 50°C, como es el caso de Kuwait que registro en su último verano una máxima de 52°C, algo muy inusual.

Teniendo como marco de referencia climática el Hemisferio Norte, en el invierno del 2020-2021 (el invierno anterior a lo relatado anteriormente) se registraron temperaturas sumamente bajas en lugares inusuales; una ola polar acecho al sur de Estados Unidos y el norte de México, registrándose nevadas en el desierto de Texas, también nevó en el desierto de Arabia Saudita y en Europa se registraron nevadas de intensidad inusual.
El último invierno del Hemisferio Sur se registró también temperaturas más bajas de lo usual; en Argentina nevó en lugares donde no caía nieve hace más de 14 años, y en Chile nevó en el desierto de Atacama, el lugar más árido del mundo. Es decir que al igual que en el norte, el Hemisferio Sur registró patrones de temperaturas inusualmente bajas en invierno y ahora, cerca del verano, se registran temperaturas inusualmente altas para primavera.
Teniendo estos datos como base: podemos especular que el próximo verano austral, al igual que el último del norte, será uno de los peores de la década y podrían registrarse una suma elevada de muertes prematuras por las altas temperaturas, cortes de electricidad y escases y aumento de precios en los aires acondicionados.
“Hoy no podemos hablar de Olas de Calor sin hablar de Cambio Climático”, palabras de Tais Gadea Lara, periodista especializada en Cambio Climático. Sin embargo países miembros de la OPEP (productores de petróleo) como Arabia Saudita, o países agroproductores por excelencia como Argentina, hacen lobby en la ONU para reducir las exigencias de mitigación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero antes de la COP26 que se celebrara este noviembre en Escocia.
Apoya al periodismo ambiental autogestivo donando Mediante Mercado pago al alias “Eco-Press” y permita que la redacción de este medio pueda degustar una helada bebida para paliar el calor.
